ApplAI 2025 reúne a 230 organizaciones en torno a soluciones reales con inteligencia artificial
Organizado por el Basque Artificial Intelligence Center (BAIC), el congreso evidenció la solidez del ecosistema vasco, bien posicionado a nivel internacional, e integrado por más de 770 actores
- Begoña Pena
- 16-Mayo-2025

Laura Marrón, directora general del BAIC–Centro Vasco de Inteligencia Artificial con Jaione Ganzarain, viceconsejera de Tecnología, Innovación y Transformación Digital y Ager Izagirre, diputado de Bizkaia de Administración Pública y Relaciones Institucionales y otros representantes institucionales y de entidades promotoras. Foto: BAIC
En torno a 500 asistentes de 230 organizaciones se dieron cita en la II edición de ApplAI, el congreso organizado por el Basque Artificial Intelligence Center (BAIC), y que ha contado con el apoyo institucional del Gobierno vasco, SPRI, las tres diputaciones forales y el apoyo de 18 organizaciones, para poner de manifiesto que la inteligencia artificial (IA) ya no es una promesa de futuro, sino una herramienta transformadora con impacto real.
Empresas, administraciones públicas, universidades, centros tecnológicos y startups han compartido experiencias y soluciones que ya están generando impacto, poniendo de relieve la solidez del ecosistema vasco de IA. “ApplAI ha demostrado que la colaboración entre todos los agentes es esencial para avanzar hacia la inteligencia artificial aplicada, responsable y compartida. Euskadi cuenta con un ecosistema cohesionado y comprometido y bien posicionado a nivel internacional, capaz de generar respuestas colectivas a los retos que plantea esta tecnología”, destacó la directora general de BAIC, Laura Marrón.
“La IA está entre nosotros”, aseguraba el diputado foral de Bizkaia de Administración Pública y Relaciones Institucionales, Ager Izagirre. “Innovar no es una opción, sino una necesidad, por ello acabamos de lanzar un servicio de aceleración de tecnologías cuánticas que están llamadas a convivir con la IA y tenemos en marcha, desde finales de febrero, un servicio de asesoría para empresas, que permite el acceso a 12 tecnologías cuánticas”.
12,2% DE LAS ENTIDADES VASCAS USAN SISTEMAS DE IA
Durante el congreso y a través de más de 25 ponentes referentes en inteligencia artificial, se abordaron los componentes clave para una IA robusta y sostenible: desde la ética y normativa y la estrategia del dato, hasta la formación de talento, el cambio cultural, la sostenibilidad y la infraestructura tecnológica. Todo ello con el objetivo de avanzar en una IA que genere valor real para la industria, los servicios públicos y la ciudadanía.
El programa se completó con mesas redondas y espacios de ‘networking’ que fomentaron el intercambio de ideas y la creación de nuevas alianzas.
Presente en la CAV
ApplAI 2025 ha reafirmado que la IA ya forma parte del presente de Euskadi. “Más que imaginar lo que vendrá, ApplAI ha servido para entender lo que ya está ocurriendo y cómo hacerlo con más impacto”, destacó Arrate Jauregibeitia, directora de Estrategia de BAIC.
Así lo evidencia, también, el primer Diagnóstico de la Situación de la Inteligencia Artificial en Euskadi, un estudio elaborado por BAIC, y presentado a finales de año, que revelaba que más de 771 actores forman parte del ecosistema vasco de IA, entre ellos empresas proveedoras, empresas usuarias de IA, startups y entidades públicas. El estudio evidencia, también, que por el momento, sólo el 12,2% de las entidades en Euskadi utilizan tecnologías de IA (un 16,6% en Bizkaia), lo que muestra que todavía existe un amplio margen de crecimiento. Sin embargo, la CAV está por encima de la media estatal y a un punto de la media europea.
La facturación de las empresas usuarias de este tipo de tecnología ha experimentado un incremento medio del 10% en sus ingresos
La diversidad de casos de uso de IA identificados en la CAV y caracterizados es significativa, con más de 400 casos registrados. "El 70% de las empresas que utilizan IA son industriales o del ámbito tecnológico", recordaba la viceconsejera de Tecnología, Innovación y Transformación Digital, Jaione Ganzarain, en la apertura, quien también aludía a los datos del informe que ponen de manifiesto que la facturación de las empresas proveedoras de soluciones de IA alcanzó los 105 millones de euros y las compañías usuarias han visto un incremento medio del 10% en sus ingresos.
En términos de empleo, más de 7.500 profesionales trabajan en IA en Euskadi, representando un 0,7% de la población activa. De estos, un 17% se dedica a la investigación, mientras que el 83% restante está integrado en el sector empresarial.
Actualmente, BAIC cuenta con 17 entidades promotoras, con el liderazgo institucional del Gobierno vasco, más otras 78 entidades socias, así como otras entidades colaboradoras. El Centro está abierto a la incorporación de nuevos aliados comprometidos con el desarrollo y la competitividad, para lo que hace un llamamiento a empresas y otros agentes a sumarse y contribuir al impulso de la IA, consolidando así un futuro próspero para Euskadi.