Tener una industria de biosalud fuerte es sinónimo de poder anticiparse a los retos que se avecinan. Algunos conocidos, como el envejecimiento o la atención personalizada, y otros inesperados, como sucedió con la pandemia. Las herramientas de innovación disruptiva con las que poder hacer frente a este tipo de desafíos nos sitúan en el terreno del ‘big data’, la inteligencia artificial, los dispositivos 3D, la medicina genómica, los tratamientos personalizados o la medicina basada en el valor. Los últimos años, marcados decisivamente por los efectos de la pandemia que causó el covid-19, han ratificado que invertir en salud es la mejor apuesta
El Polo Mubil o el prototipo de aerotaxi eVTOL son algunos de sus proyectos más visibles, pero Tecnalia está presente en otros muchos ámbitos de vanguardia tecnológica. Su objetivo es impactar en el tejido empresarial y en la sociedad a través de su capacidad tecnológica. En 2021 colaboraron con más de 1.200 empresas y de cara a 2024 sus objetivos son facturar 140 millones de euros, consolidar un equipo de 1.525 personas, crear una media de 5 startups al año y alcanzar unos ingresos por venta de propiedad intelectual de hasta 8 millones de euros Su nuevo plan estratégico se marca unos ingresos de 140 millones de euros y consolidar un equipo