El incremento de la movilidad de estudiantes y trabajadores, la globalización y las fuertes migraciones son factores que contribuyen al incremento progresivo de la demanda de idiomas en el conjunto de la oferta de empleo, y su valoración en el mundo empresarial está en claro ascenso. De hecho, tal y como recoge Adecco en un reciente informe, el 33,4% de las ofertas de empleo en España incluye entre sus requisitos que los candidatos tengan conocimiento de uno o varios idiomas, 0,4 puntos porcentuales más que hace un año. Esto es aún más patente en los puestos directivos, con un 51,7%. En Euskadi esta cifra es aun más alta, pues un 41,7% de la
Orkestra-Instituto Vasco de Competitividad, en colaboración con el Institute for Strategy and Competitiveness de la Universidad de Harvard, que dirige el profesor Michael Porter, en red con un centenar de otros prestigiosos centros de enseñanza de los cinco continentes, ofrece un año más el curso MOC (Microeconomics of Competitiveness), cuyo inicio está previsto para el próximo 29 de septiembre. El curso se dirige a altos responsables con titulación superior de empresas, instituciones públicas y clústeres, y de organizaciones del conocimiento que precisan analizar y transformar la competitividad de la organización y del territorio en que esta
