El Banco Santander ha financiado en el primer semestre de 2019 con 956 millones de euros a las empresas del País Vasco para potenciar la internacionalización de sus negocios, lo que supone un incremento del 10% respecto al mismo periodo de 2018, y se ha llevado a cabo, en gran medida, mediante anticipos de exportación y financiación de las importaciones. Los créditos documentarios, las remesas y transferencias internacionales, así como la compra- venta de divisas a plazo han sido algunos de los productos más demandados por las pymes. En este sentido, más de 1.700 empresas vascas habían realizado transacciones de negocio internacional con la
La internacionalización empresarial ha sido una de las grandes palancas para la salida de la crisis. En el siglo XXI cada vez son más las empresas que abordan sus amenazas y oportunidades en clave de mercado global, con el objetivo de buscar crecimientos sostenidos y diversificados a largo plazo. Sin embargo, la realidad es otra: según Iberinform, solo el 8% de las empresas españolas vende sus productos y servicios en el mercado global, una media que en el País Vasco se eleva al 10%. El resultado es similar al registrado en 2018 y supone un retroceso frente al 11% de empresas españolas que pensaban globalmente en 2017. El dato procede de las

