Estrategia Empresarial
  • Secciones
    • Portada / Azalera
    • Actividad empresarial / Enpresa jarduera
    • Economía / Ekonomia
    • Gestión / Kudeaketa
    • Cultura-ocio / Kultura-aisia
    • Opinión / Iritzia
  • Suscripción
  • Publicidad
    • Periódicos
    • Cuadernos
    • Guía de la innovación
    • Anuario
    • Newsletter
    • Web
  • Edición impresa
    • Periódicos
    • Cuadernos
    • Guía de la innovación
    • Anuario
  • Contacto
  • Acceso suscriptores

Economía / Ekonomia

Aumenta la incidencia en el País Vasco de los convenios estatales

Durante el segundo trimestre no se registró ningún convenio colectivo sectorial en Euskadi. De hecho, sólo 29.000 personas pasaron a tener sus convenios actualizados, 5.000 por convenios de empresa y 24.000, por la incidencia de convenios estatales, según datos del informe sociolaboral del Consejo de Relaciones Laborales (CRL). A finales de junio, los trabajadores con sus convenios vigentes eran 189.829, con lo que el porcentaje de población trabajadora con sus convenios actualizados era del 33,2%, superior en casi tres puntos al porcentaje de un año atrás. A pesar de las muchas mesas abiertas, la negociación colectiva sectorial no avanzó, c

El sector marítimo-portuario, un motor de desarrollo económico en plena transformación

  • Joserra Blasco

El sector marítimo y la actividad portuaria (servicios a buques, servicios logísticos, transporte intermodal…) configuran uno de los motores estratégicos para el crecimiento económico de un territorio, y contribuyen de manera destacada a su competitividad.La importancia de los puertos como eslabones clave de las cadenas logísticas y de transporte viene avalada por el hecho de que por los españoles pasan cerca del 60% de las exportaciones y el 85% de las importaciones, lo que representa el 53% del comercio exterior estatal con la Unión Europea y el 96% con terceros países. Además, la actividad del sistema portuario español aporta cerca del 2

Nuevo sistema de recepción automatizada en la terminal de contenedores de Bilbao

La comunidad portuaria impulsa la competitividad y la promoción

    • J. Blasco

Bilbao contará con otra rampa ro-ro

Los transitarios denuncian el intrusismo y reclaman una formación especializada

    • J. Blasco

El Gobierno vasco manifiesta su compromiso con el sector

    • J. Blasco

El futuro de la profesión, eje del X Congreso de Feteia-Oltra

Patronal y sindicatos avanzan hacia el V Acuerdo Marco de la Estiba

    • J. Blasco

Las nuevas tecnologías no acaban de calar en el transporte marítimo

  • 538
  • 539
  • 540
  • 541
  • 542
  • 543
  • 544
  • 545
  • 546
  • 547
  • 548

Noticias en corto

  • La producción industrial baja en agosto
  • Osakidetza, un modelo sanitario más conectado
  • Importantes mejoras en las carreteras de Álava
  • Inversiones en las redes de telecomunicaciones
  • Ayudas por la mala costera del verdel

Delegación Bilbao

  • Edificio Albia I-Planta 6
    San Vicente, 8. 48001 Bilbao
  • 944 27 44 46
  • estrategia@estrategia.net

Delegación Donostia-San Sebastian

  • Edificio ACB – Planta 2 Ofic. 216
    Portuetxe Bidea, 51. 20018 Donostia
  • 943 011 160
  • donostia@estrategia.net

Último periódico

Secciones

  • Portada / Azalera
  • Actividad empresarial / Enpresa jarduera
  • Economía / Ekonomia
  • Gestión / Kudeaketa
  • Cultura-ocio / Kultura-aisia
  • Opinión / Iritzia

Artículos recientes

Euskalarido lleva al VII Congreso Nacional de Áridos en Córdoba su 'Herramienta para el Cálculo de la Huella de Carbono', que utilizan ya 17 empresas y ayudará a reducir las emisiones de CO₂
  • 27-Octubre-2025
Euskadi define su hoja de ruta en microelectrónica con un estudio que identifica capacidades, retos y oportunidades para impulsar su posicionamiento en Europa
  • 27-Octubre-2025
Copyright@2025 Estrategia Empresarial
  • Privacidad
  • Aviso legal
  • Política de cookies
  • Contacto
  • RSS