La consejera de Desarrollo Económico y Competitividad del Gobierno vasco, Arantxa Tapia, puso el broche de oro a ‘ESTRATEGIA Topagunea’, con una serie de puntualizaciones a varias afirmaciones realizadas por los ponentes del debate. Así, comenzó señalando que “la digitalización 4.0, es decir, automatización, robotización, sensórica, etc. ya existía en los años 80 y antes. Lo que ocurre, es que ahora gestionamos todo ello de forma masiva y lo conectamos”. Insistió en que la economía digital es una realidad “de la que no nos podemos abstraer, pero la digitalización no es solo que haya tecnología, sino que la regulación nos tiene que dejar ges
La aplicación de nuevos procesos para una fabricación de calidad, competitiva y personalizada, junto a la adecuada gestión de los datos, para convertirlos en información y en conocimiento aplicado a las decisiones estratégicas, son dos de las claves en el mundo de la manufactura avanzada y la economía digital.En un debate que fue cogiendo temperatura a lo largo de su desarrollo, José Esmorís, director de I+D de CIE Automotive, presidente de Acicae y coordinador del Grupo de Pilotaje de Fabricación Avazada; Alex Arriola, director general de SPRI; Natxo Molinos, director de Estrategia de Euskaltel; Jokin Lopetegi, responsable de CAF Ventures,