La Autoridad Portuaria de Bilbao abre un proceso de escucha y participación para lograr un nuevo modelo de puerto deportivo de Getxo y terminal de cruceros más moderno, sostenible y compartido
La hoja de ruta 'Puerto–Ciudad Sostenible Getxo/Bilbao: Visión Integrada 2030' abre una etapa que se construirá desde el diálogo, la transparencia y el compromiso con la ciudadanía
- Estrategia Empresarial
- 27-Octubre-2025
Puerto deportivo de Getxo y terminal de cruceros. Foto: Autoridad Portuaria de Bilbao
La Autoridad Portuaria de Bilbao trabaja en el diseño de un nuevo modelo de gestión sostenible y participativo para el puerto deportivo de Getxo y terminal de cruceros, alineado con la estrategia metropolitana y con la Agenda Horizonte 2030 para el Desarrollo Sostenible de Naciones Unidas, contando con el apoyo del secretariado de la Coalición Local 2030 de las Naciones Unidas para la implementación y desarrollo de los objetivos de desarrollo sostenible y convertirlo en un ejemplo para otros puertos del mundo. En este proceso participará activamente el Ayuntamiento de Getxo y otras organizaciones, y tendrá un periodo de escucha activa y participación ciudadana, con el objetivo de elaborar, de forma colectiva, el mejor proyecto posible para su futuro.
El nuevo modelo de puerto se configura como un espacio abierto, moderno, sostenible y plenamente integrado en la vida urbana de Getxo. Buscará reforzar, asimismo, su papel como motor económico, portuario y social, y lo hará desde la cooperación y el diálogo. Este proceso se inscribe en la transformación del área metropolitana de Bilbao a lo largo de las últimas décadas. Le da un sentido de trayectoria amplia y estratégica, y se enmarca en una visión de desarrollo territorial en la que la transformación del puerto cataliza y contribuye a la transformación de todo el territorio.
La hoja de ruta, denominada 'Puerto–Ciudad Sostenible Getxo/Bilbao: Visión Integrada 2030', abarca la zona del puerto deportivo de Getxo y la actual terminal de cruceros, que forman parte del sistema estatal de Puertos del Estado (Ministerio de Transportes, Movilidad y Agenda Urbana del Gobierno de España). La Autoridad Portuaria abre, de este modo, una etapa para una nueva visión del puerto, más equitativa, integradora y comprometida con el futuro del municipio, avanzando en su transformación en un espacio vivo y abierto, que combine la actividad náutica con el disfrute de la ciudadanía, el comercio local y la integración con el entorno urbano.
Las previsiones apuntan a que este proyecto esté articulado y definido en un plazo máximo de dos años, aunque la voluntad compartida de las instituciones es poder presentarlo antes.
En palabras de la alcaldesa de Getxo, Amaia Agirre, "las instituciones trabajamos juntas para proteger lo que es de todos y todas, y para construir un futuro estable y compartido para el Puerto Deportivo y su entorno . Getxo abre ahora una etapa ilusionante: un puerto más abierto, más sostenible y más integrado, que será motivo de orgullo para todas las y los getxotarras".
El presidente de la Autoridad Portuaria de Bilbao, Ivan Jimenez, destaca que “este proceso de la mano del Ayuntamiento de Getxo marca el inicio de una transformación ambiciosa, construida desde la cooperación entre instituciones y con un fuerte compromiso con la ciudadanía de Getxo y el territorio de Bizkaia. La Autoridad Portuaria está plenamente implicada en el diseño de un nuevo modelo de puerto verde y útil para la ciudadanía, que combine la actividad náutica con la sostenibilidad medioambiental, económica y social dentro de un proyecto que pretende ser ejemplo internacional en la integración puerto-ciudad”.
Por su parte, el director del Secretariado de la Coalición Local 2030 de las Naciones Unidas para la implementación y Desarrollo de los Objetivos de Desarrollo Sostenible, Sébastien Vauzelle, ha declarado: "El proyecto Puerto-Ciudad Sostenible Getxo/Bilbao constituye un referente inspirador para puertos y ciudades en todo el mundo a través del Local 2030 Hub Euskadi".

