Heidelberg Materials obtiene cuatro nuevas ayudas del Fondo de Innovación de la UE para impulsar proyectos de descarbonización
Las iniciativas en Bélgica, Francia, Italia y Polonia impulsarán una reducción significativa de emisiones y fomentarán la innovación en el sector
- Estrategia Empresarial
- 12-Noviembre-2025
Planta de Heidelberg Materials en Rezzato, Italia. Foto: Heidelberg Materials .
El Fondo de Innovación de la UE, uno de los mayores programas mundiales de financiación para tecnologías bajas en carbono, ha seleccionado cuatro proyectos pioneros de Heidelberg Materials en el ámbito de la captura, utilización y almacenamiento de carbono (CCUS) para la preparación de acuerdos de subvención en el marco de su convocatoria 'Net-Zero Technologies'. Estas ayudas se conceden a industrias que aplican tecnologías innovadoras con emisiones casi nulas (near-zero) Los proyectos seleccionados son Anthemis (Bélgica), AirvaultGOCO₂ (Francia), DREAM (Italia) y HuCCSar (Polonia).
El presidente del Consejo de Administración de Heidelberg Materials, Dr. Dominik von Achten, ha señalado: “Hoy es un gran día para la empresa y para la descarbonización de la industria cementera en Europa. El apoyo del Fondo de Innovación constituye una clara muestra de confianza en nuestro enfoque y nuestros proyectos. Este hito confirma que avanzamos por el buen camino, tras el exitoso lanzamiento del proyecto Brevik CCS y la reciente decisión final de inversión (FID) para Padeswood CCS.”
Jon Morrish, miembro del Consejo y responsable de Europa de Heidelberg Materials, ha explicado que “los proyectos seleccionados en cuatro de nuestros mercados europeos claves son motores esenciales de innovación. Instamos a los Estados miembros —Francia, Bélgica, Italia y Polonia— a colaborar estrechamente con nosotros para crear las condiciones adecuadas que permitan alcanzar la decisión final de inversión. Ello hará posible que nuestros clientes puedan acceder a gran escala, a productos con emisiones casi nulas (near-zero) bajo nuestra marca evoZero®.”
La Dra. Katharina Beumelburg, directora de Sostenibilidad y Nuevas Tecnologías de Heidelberg Materials ha destacado que “este es un momento de orgullo para nosotros, especialmente porque el Fondo de Innovación respalda plantas en las que ya hemos avanzado significativamente en modernización y mejora en su rendimiento ambiental. Incorporar soluciones CCUS para reducir aún más las emisiones de CO₂ es el siguiente paso lógico.”
El apoyo del Fondo de Innovación de la UE constituye un pilar fundamental para estos proyectos, si bien el respaldo adicional de los gobiernos nacionales sigue siendo esencial, especialmente a través de mecanismos como los Contratos por Diferencia de Carbono y el desarrollo de marcos regulatorios sólidos para el transporte y almacenamiento de CO₂. Heidelberg Materials está comprometida a compartir su experiencia y a apoyar a los gobiernos en este proceso, basándose en los conocimientos adquiridos en países como Noruega y el Reino Unido.
La convocatoria de Tecnologías de Cero Emisiones Netas del Fondo de Innovación respalda proyectos de descarbonización de diferentes escalas. Los proyectos seleccionados se evaluaron en función de su potencial para reducir las emisiones de gases de efecto invernadero, su grado de innovación, madurez, replicabilidad y eficiencia de costes.
Como parte del proyecto Anthemis en Bélgica, Heidelberg Materials planea equipar su planta de clínker de Antoing con una innovadora unidad de captura de carbono mediante oxicombustión. Una vez en funcionamiento, la unidad capturará más del 95 % de las emisiones del emplazamiento —equivalente a más de 800.000 toneladas de CO₂ al año—. Además, Heidelberg Materials está estableciendo colaboraciones con varios socios para garantizar el transporte y almacenamiento permanente del CO₂, con la ambición de construir una cadena de valor completa y posicionar el emplazamiento de Antoing como un catalizador clave en este proceso.
El proyecto AirvaultGOCO2, en Francia, se implementará en la planta de cemento de Airvault, en la región francesa de Nueva Aquitania. Con una capacidad prevista de captura de casi 1 millón de toneladas de CO₂ anuales, AirvaultGOCO2 forma parte de la iniciativa más amplia GOCO2 para descarbonizar el oeste de Francia. Este programa de inversión pretende capturar CO₂ en emplazamientos industriales y transportarlo a ubicaciones geológicas de almacenamiento para su depósito permanente. Las emisiones, incluido el CO₂ capturado en Airvault, se transportarán por oleoducto hasta la localidad costera de Saint-Nazaire y, desde allí, por barco hasta los pozos de almacenamiento bajo el Mar del Norte.
El Fondo de Innovación también apoyará el proyecto DREAM CCS en la planta de cemento Rezzato Mazzano de Heidelberg Materials, en Brescia (Italia). DREAM representa el primer proyecto de Captura y Almacenamiento de Carbono (CCS) de cadena completa y a gran escala en el sector cementero italiano, e implica la instalación de un sistema híbrido de captura de carbono altamente innovador. En el marco de esta iniciativa, el CO₂ se capturará de la producción de cemento y se transportará al centro de almacenamiento CCS de Rávena, bajo el Mar Adriático. DREAM tiene como objetivo capturar alrededor de 1 millón de toneladas de CO₂ al año, lo que permitirá la producción a gran escala de cementos con carbono capturado para el mercado italiano.
En el proyecto HuCCSar, en Polonia, Heidelberg Materials validará el potencial de almacenamiento de CO₂ en el centro del país, con el fin de desarrollar e implementar la primera cadena de valor de CCS terrestre de Polonia. Este enfoque único —en el que el emisor colabora directamente con una empresa de servicios subterráneos— podría servir como modelo de cooperación para futuras iniciativas similares.
Antes de la selección de estos proyectos, Heidelberg Materials ya había recibido apoyo del Fondo de Innovación para sus proyectos ANRAV en Bulgaria y GeZero en Alemania.
