Gipuzkoa invierte 13,4 millones para digitalizar completamente los sistemas de vigilancia de las autopistas y reforzar la seguridad
Bidegi desplegará una red avanzada con cámaras inteligentes, fibra óptica y nuevos centros de control para la gestión de las carreteras AP-8, AP-1, AP-636 y GI-20
- Estrategia Empresarial
- 16-Julio-2025

La portavoz foral, Irune Berasaluze, dio cuenta de la inversión. Foto: DFG
La Diputación Foral de Gipuzkoa acometerá en los próximos dos años la digitalización completa de todos los sistemas de comunicación, vigilancia y seguridad de las carreteras de alta capacidad del territorio: AP-8, AP-1, AP-636 y GI-20. Esta ambiciosa actuación permitirá sustituir la actual tecnología por una red digital basada en fibra óptica y cámaras digitales de última generación, con aplicación de sistemas de inteligencia artificial, tanto en los dispositivos de campo como en los centros de control de Zarautz y Bergara.
La portavoz foral, Irune Berasaluze, ha anunciado esta inversión que ascenderá 13,4 millones de euros por parte de Bidegi, destinada a “un proyecto supone un paso decisivo para garantizar la seguridad de las personas usuarias, coordinar actuaciones y mejorar la fluidez del tráfico en las principales vías del territorio”. “Este proyecto avanza en la apuesta por la digitalización de las carreteras de Gipuzkoa y por convertirlas en auténticas carreteras inteligentes dotadas de la última tecnología. Queremos que nuestro territorio siga dando pasos para convertirse un referente en innovación aplicada a la movilidad y a la seguridad vial”, ha añadido.
Las nuevas cámaras digitales estarán presentes tanto en los túneles como en los tramos exteriores y peajes, y permitirán una vigilancia continua y avanzada de toda la infraestructura. Una de las principales novedades será la implantación del sistema de detección automática de incidentes (DAI), un ejemplo de tecnología aplicada directamente a la seguridad. Este sistema analiza las secuencias de vídeo en tiempo real y es capaz de identificar situaciones como vehículos detenidos, circulación en sentido contrario o peatones fuera del vehículo, generando alertas automáticas gracias al uso de algoritmos avanzados y visión dotada de inteligencia artificial.
En total se instalarán 389 cámaras en túneles y otras 114 para controlar galerías de conexión y evacuación, además de 190 cámaras exteriores que cubrirán tramos estratégicos, bocas de túneles y peajes. A todo ello se suman las 47 cámaras incorporadas en actuaciones recientes de rehabilitación, completando un despliegue integral al servicio de la seguridad vial.
Berasaluze ha destacado asimismo que “seguimos avanzando en el reto que nos hemos marcado de convertirnos en un referente europeo en este ámbito, porque Gipuzkoa se sitúa en un eje estratégico de transportes en Europa. De hecho, la Diputación participa ya en diferentes experiencias piloto a nivel europeo relacionadas con la conducción autónoma y la seguridad en carretera”.
Por su parte, los centros de control de Zarautz y Bergara se renovarán con equipamientos de última generación, nuevos sistemas de ‘videowall’ y controladores avanzados preparados para gestionar grandes volúmenes de información en tiempo real y afrontar retos futuros. “Estos centros actuarán como auténticos cerebros digitales del sistema, garantizando la monitorización constante y la rápida respuesta ante cualquier incidencia", ha destacado la portavoz. “Se trata de reforzar la seguridad, ofrecer comodidad y aprovechar la tecnología para mejorar la experiencia de conducción y el servicio público”.