Euskalarido lleva al VII Congreso Nacional de Áridos en Córdoba su 'Herramienta para el Cálculo de la Huella de Carbono', que utilizan ya 17 empresas y ayudará a reducir las emisiones de CO₂

Desarrollada de forma conjunta con Arival, en colaboración con Argano Asesores y Tres Bits Ingenieros de Software, la herramienta guía además a las empresas para hacer sus informes medioambientales, y ayuda a recopilar datos de conjunto del sector

Presentación de 'Herramienta para el Cálculo de la Huella de Carbono en las empresas de Euskalarido'. Foto: Euskalarido

Euskalarido, que reúne a las industrias y empresas dedicadas a la producción de áridos de Euskadi, ya sean naturales, artificiales procedentes de escorias de acerías, o reciclados procedentes de RCDs, ha presentado en el VII Congreso Nacional de Áridos, celebrado en el Centro de Exposiciones, Ferias y Convenciones de Córdoba del 22 al 24 de octubre, su 'Herramienta para el Cálculo de la Huella de Carbono en las empresas de Euskalarido'.

La herramienta, desarrollada de forma conjunta con la Asociación de Empresas de Áridos de la Comunidad  Valenciana (Arival), en colaboración con Argano Asesores y Tres Bits Ingenieros de Software, está siendo ya utilizada por 17 empresas de Euskalarido, que gracias a ella trabajan para reducir de forma tangible sus emisiones de CO₂. Además, la herramienta sirve de guía a las empresas para hacer sus informes medioambientales, y está ayudando a recopilar datos de conjunto del sector.

La citada herramienta ha sido uno de los ejemplos, a través de una ponencia presentada por Argano Asesores, de gestión responsable de los recursos mineros y de las aportaciones que la industria puede realizar a la economía circular con la que Euskalarido ha participado en el VII Congreso Nacional de Áridos, que ha reunido a productores, empresas de servicios, de maquinaria y productos, instituciones del sector y también gran cantidad de representantes de las administraciones públicas al más alto nivel, incluyendo el director de Desarrollo y Administración Industrial del Gobierno vasco, José Luis Azkue.

Además, Euskalarido ha presentado también el ejemplo de las explotaciones del País Vasco en la 'Gestión Responsable de Recursos Mineros y Relación con el entorno Socioeconómico y Ambiental que lo contiene', de la mano de una ponencia de Héctor Fano, miembro de la junta directiva.

El presidente de Euskalarido, Patxi Portugués, participó, por su parte, en una mesa redonda sobre 'Los áridos en la economía circular', mientras que el gerente de la asociación, José Antonio Ezquerra, moderó la Mesa Redonda 'Cómo comunicar mejor desde las empresas para mejorar su imagen ante la sociedad'.
 
Representantes de Euskalarido participaron además, en la sesión del congreso dedicada a “Medio ambiente y neutralidad climática”, que estuvo presidida por el director de Desarrollo y Administración Industrial del Gobierno vasco, José Luis Azkue, y en la que Jaime Martín Muñío, de Arcanor- Cementos Lemona, empresa miembro de Euskalarido, presentó el ejemplo de la Cantera Galdames II como “Refugio de avifauna en actividad”.

En el marco del encuentro, por otra parte, se celebró la VII Mesa Sectorial de Áridos, en la que Euskalarido tomó parte de la mano de su presidente, Patxi Portugués, su secretario general, Pedro Gozalo, y su gerente, José Antonio Ezquerra; junto a ellos, invitado por Euskalarido, participó también José Luis Azkue. Dicha mesa fue una reunión de trabajo en la que participaron los directores generales competentes en minería y las personas empresarias que representan al sector en cada Comunidad Autónoma. En ella se puso de manifiesto que existe consenso en trabajar juntos y buscar soluciones, administración y sector, en favor de la simplificación administrativa y hacer compatibles los usos de los espacios mineros para actividades vinculadas a la actividad medioambiental y la economía circular.

El encuentro, al que se han inscrito más de 1.100 congresistas y en el que han participado delegaciones de alrededor de 30 países, ha constado de más de 180 ponencias y comunicaciones técnicas, diez mesas redondas, seminarios especializados, foros de debate, exposiciones comerciales y una visita técnica, en los que se han abordado todos los aspectos estratégicos de la industria, desde las cuestiones técnicas a la calidad, el medio ambiente, la biodiversidad, el cambio climático, la economía circular, la seguridad y la salud laboral, la comunicación y divulgación, la industria 4.0, así como la gestión empresarial y económica.

Además, ha sido también la plataforma de evaluación del desempeño del Plan Estratégico del Sector de los Áridos – Áridos 2030, y ha contado con una exposición técnica y comercial muy relevante, donde las empresas fabricantes de equipos e instalaciones, así como los proveedores de servicios, han podido exponer las últimas novedades tecnológicas y avances que permitirán al sector progresar hacia la vanguardia de la industria del siglo XXI.

Temas como la circularidad, el medio ambiente y la relación con sectores como el de la construcción han estado muy presentes en la cita, que se ha celebrado bajo el lema 'Áridos 2025, esenciales y estratégicos para el desarrollo sostenible'.

La industria de los áridos

El sector de los áridos, integrado por unas 1.000 empresas y cerca de 1.500 canteras o graveras, es el principal suministrador de materias primas para la construcción de infraestructuras, para la edificación, para la industria y para la protección del medio ambiente, lo que le confiere el carácter de industria estratégica. Es la principal industria extractiva del país, de Europa y del mundo, por número de empresas, de explotaciones, de trabajadores y de toneladas suministradas a la sociedad.
Los áridos son arenas, gravas y rocas fragmentadas.

Son la segunda materia prima más consumida por las personas después del agua y en el conjunto del Estado, en 2021, se consumieron unos 3.000 kilogramos por persona, es decir más de 8,2 kilogramos diarios. Los áridos se emplean, en las obras, como hormigón preparado o prefabricados de hormigón (el 80% del hormigón son áridos), mortero, aglomerados asfálticos para la construcción de carreteras (el 94% de los materiales necesarios para una carretera son áridos), ferrocarriles (balasto), puertos (escollera), etc.

Más noticias de Actividad empresarial / Enpresa jarduera