Euskadi reafirma su compromiso y reclama el impulso definitivo a la Macrorregión Atlántica

El secretario general de Acción Exterior y Euskadi Global, Ander Caballero, ha participado en un desayuno de trabajo de la Comisión del Arco Atlántico, donde se ha presentado la 'Hoja de Ruta hacia una Estrategia Macrorregional Atlántica'

El secretario general de Acción Exterior y Euskadi Global, Ander Caballero, ha destacado la necesidad de reforzar las economías locales, impulsar la competitividad y avanzar en la reindustrialización para fortalecer la soberanía europea y ha instado a la creación de una Macrorregión Atlántica que permita actuar conjuntamente y fortalecer la resiliencia colectiva. Foto: Irekia

El secretario general de Acción Exterior y Euskadi Global, Ander Caballero, ha participado en un desayuno de trabajo coorganizado por el grupo Renew y la Comisión del Arco Atlántico, presidida por Euskadi, en el que se ha presentado la 'Hoja de Ruta hacia una Estrategia Macrorregional Atlántica'. Euskadi ha tomado parte activa en esta jornada, enmarcada en un contexto de desafíos globales que exigen una acción coordinada en el espacio atlántico. “En un momento de incertidumbre global, debemos reforzar nuestras economías locales, impulsar la competitividad y avanzar en la reindustrialización como pilares de la seguridad y la soberanía europea”, ha señalado Caballero.

Durante el encuentro se han analizado los principales retos que comparten los territorios atlánticos, entre ellos el desarrollo socioeconómico desigual entre regiones, las carencias en materia de conectividad —tanto en transporte como en energía y digitalización—, la creciente presión sobre los ecosistemas marinos y costeros, y la preocupante evolución demográfica caracterizada por el envejecimiento de la población y la baja natalidad. Pese a la magnitud de estos desafíos, el secretario general de Acción Exterior y Euskadi Global ha subrayado que el espacio atlántico constituye también una fuente de oportunidades estratégicas para avanzar hacia un desarrollo más equilibrado, sostenible e innovador. En este sentido, y en plena sintonía con lo defendido por el Lehendakari Imanol Pradales, ha reiterado la apuesta de Euskadi por impulsar la creación de una Macrorregión Atlántica que permita coordinar esfuerzos, aprovechar el potencial compartido y reforzar la resiliencia colectiva de las regiones del Atlántico frente a los grandes retos globales. Durante los últimos meses, Euskadi y el resto de regiones atlánticas han trabajado intensamente en la elaboración de una ‘Hoja de Ruta hacia una Estrategia Macrorregional Atlántica’, un proceso que ha contado con la participación activa de agentes socioeconómicos, cámaras de comercio, universidades y comités económicos y sociales. La hoja de ruta se articula en torno a cinco prioridades clave: impulsar una economía innovadora y sostenible que refuerce sectores estratégicos como la salud, las energías renovables, la pesca, el turismo y las tecnologías digitales, incluyendo la creación de un ‘Valle Atlántico de Industria Limpia’ para promover la eficiencia energética y la economía circular.

Asimismo, la mencionada hoja de ruta busca mejorar la conectividad y transformar los puertos atlánticos en interfaces verdes entre Europa y el mundo, mediante el desarrollo de corredores marítimos sostenibles y puntos de suministro energético limpio; diseñar planes conjuntos de adaptación costera que integren infraestructuras resilientes, sistemas de alerta temprana y una gestión sostenible del litoral; afrontar el reto demográfico y la fuga de talento mediante la creación de un Foro de Universidades del Atlántico que fomente la cooperación académica y la movilidad estudiantil; y garantizar una mejor gobernanza para asegurar la coordinación efectiva entre regiones y Estados miembros en la implementación de los proyectos estratégicos.

El compromiso de las regiones atlánticas incluye la aportación de recursos propios y europeos para el desarrollo de proyectos emblemáticos. En este sentido, el próximo mes de noviembre Bilbao acogerá un encuentro organizado junto al Policy Learning Platform de Interreg Europe, en el que se abordará un modelo concreto de cofinanciación regional de proyectos comunes atlánticos.  Caballero ha subrayado que esta hoja de ruta se encuentra plenamente alineada con las conclusiones del Consejo de Asuntos Generales (CAG) de la Unión Europea, celebrado el pasado 16 de septiembre, en el que, entre otros temas, se abordó el papel de las estrategias macrorregionales como instrumentos eficaces de cooperación territorial. En coherencia con ello, Caballero ha instado a los Estados atlánticos a avanzar de manera decidida y a solicitar cuanto antes un mandato del Consejo Europeo que permita hacer realidad la creación de la Macrorregión Atlántica.

Con esta participación, Euskadi refuerza su presencia y liderazgo en el Arco Atlántico, consolidando su compromiso con una cooperación territorial más integrada, sostenible y competitiva en el ámbito europeo.

Más noticias de Economía / Ekonomia