Los puertos de Bayona y Pasaia refuerzan su cooperación transfronteriza para promover la sostenibilidad en el transporte marítimo
Ambos puertos llevan a cabo una reflexión conjunta con el objetivo de alcanzar un acuerdo de colaboración en el seno del Corredor Atlántico
- Estrategia Empresarial
- 14-Octubre-2025

Una delegación de la Autoridad Portuaria de Gipuzkoa visitó el viernes 10 de octubre las instalaciones de la infraestructura vasco-francesa para avanzar en esta alianza. Foto: Puerto de Pasaia
Los puertos de Bayona y Pasaia desean consolidar y formalizar su cooperación transfronteriza mediante un Protocolo de Acuerdo (Memorando de Entendimiento - MoU). Este acuerdo estratégico, que se prevé firmar durante el mes de noviembre, constituirá la base de una alianza orientada a fomentar la sostenibilidad y la innovación en el transporte marítimo.
Una delegación del puerto guipuzcoano visitó el viernes por la mañana las instalaciones de la infraestructura vasco-francesa para oficializar la unión.
La visita, organizada por la Sociedad Portuaria del Puerto de Bayona y la Autoridad Portuaria de Pasaia (APP), permitió reforzar los vínculos entre ambas entidades, compartir experiencias de gestión y explorar nuevas oportunidades de cooperación en los ámbitos logístico, medioambiental y de innovación.
Estuvieron presentes durante la jornada Izaskun Goñi, presidenta de la APP, y Pascal Marty, presidente de la Sociedad Portuaria. Ambos dirigentes reafirmaron su compromiso de desarrollar una estrategia común que contribuya a la competitividad y sostenibilidad del territorio compartido.
«Con el puerto de Pasaia, iniciamos una fase de colaboración estable y estructurada en beneficio de la economía regional y de una logística más ecológica», destacó Pascal Marty.
Marco de cooperación
«La voluntad de cooperación es compartida entre dos puertos que se enfrentan a los mismos desafíos y comparten los mismos valores: sostenibilidad, innovación y servicio al territorio», declaró Izaskun Goñi.
Ambos puertos forman parte del Corredor Atlántico de la Red Transeuropea de Transporte (RTE-T) y comparten una fuerte vocación industrial, intermodal y transfronteriza. Su complementariedad geográfica y funcional ofrece una oportunidad única para construir un arco logístico sostenible entre Nueva Aquitania y Euskadi, en beneficio de las empresas y comunidades de ambos lados de la frontera.
Esta visita, que da continuidad a la realizada por el puerto de Bayona a las instalaciones de Pasaia el pasado 20 de junio, concluyó con un objetivo compartido: confirmar estas intenciones mediante la firma de un protocolo de acuerdo (MoU) en las próximas semanas, orientado a reforzar la conectividad transfronteriza, la eficiencia logística y el desarrollo sostenible de ambos puertos.