Basque Food Cluster lanza una herramienta gratuita para ayudar a las pymes alimentarias a medir su sostenibilidad y ganar competitividad
El proyecto FoodESG ofrece a las empresas un recurso práctico para adecuarse a los criterios europeos y a las exigencias del mercado
- Estrategia Empresarial
- 14-Octubre-2025

Presentación de FoodESG, la herramienta digital creada por Basque Food Cluster para ayudar a las pymes alimentarias a elaborar memorias de sostenibilidad de manera sencilla y gratuita. Foto: asque Food Cluster.
Basque Food Cluster ha puesto a disposición de todas las empresas de alimentación y bebidas de Euskadi una herramienta digital gratuita que facilita la elaboración de memorias de sostenibilidad en base a criterios ESG y a los estándares europeos de reporte. Estos informes son cada vez más demandados por clientes, administraciones y otros agentes del mercado, ya que permiten demostrar el compromiso real de las empresas con la sostenibilidad, además de reforzar la reputación corporativa, facilitar la atracción de inversiones y ayudar a garantizar la viabilidad del negocio en el medio y largo plazo. Con esta herramienta, ya disponible en la web de Basque Food Cluster y dirigida especialmente a las pymes, las empresas podrán reportar de manera sencilla sus avances y poner en valor su contribución, sin necesidad de asumir una gran carga administrativa.
El lanzamiento supone el colofón del proyecto FoodESG, desarrollado por Basque Food Cluster, con la colaboración de Eroski y de la consultora de impacto socio-ambiental Sinnple, y promovido y financiado por la Diputación Foral de Gipuzkoa. En este sentido, la aportación de Eroski desde su experiencia y compromiso con la sostenibilidad ha resultado fundamental para traccionar el proyecto. Su colaboración se enmarca dentro de su Programa de Acompañamiento a Proveedores Locales, diseñado para ayudar a sus empresas proveedoras locales, especialmente las pymes, a adaptarse a los futuros requisitos en materia de sostenibilidad.
Las siglas ESG hacen referencia a los factores ambientales, sociales y de buen gobierno que determinan la sostenibilidad de una empresa. La herramienta permite así a las empresas responder a los principales marcos normativos europeos, que progresivamente exigirán un mayor nivel de transparencia y rendición de cuentas a toda la cadena alimentaria. El objetivo es ayudar a las pymes a ganar competitividad y ser más atractivas de cara a sus distintos grupos de interés, permitiéndoles plasmar sus buenas prácticas, así como los indicadores y objetivos necesarios para hacer un seguimiento del desempeño de la organización en estos ámbitos.
Tras hacer uso de la herramienta, las empresas obtienen una memoria de sostenibilidad que, además de poner en valor lo que ya hacen en este ámbito, servirá como hoja de ruta para seguir avanzando, ya que permite identificar sus puntos fuertes, áreas de mejora y oportunidades de acción.
Sostenibilidad como palanca de competitividad
La solución impulsada por Basque Food Cluster cubre todos los ámbitos clave para medir la sostenibilidad de una empresa alimentaria: huella de carbono y eficiencia energética; gestión del agua, biodiversidad y bienestar animal; economía circular y reducción del desperdicio alimentario; condiciones laborales, salud y bienestar de las personas trabajadoras; igualdad de género, diversidad e inclusión; gobernanza corporativa y contribución a los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS). Como resultado del proceso, las empresas obtienen un informe completo y detallado con el que comunicar a clientes, administraciones y sociedad sus avances y planes de mejora.
En paralelo, el proyecto FoodESG también pone a disposición de las empresas dos elementos de referencia para progresar en el ámbito social: una Guía de igualdad de género, con herramientas prácticas y propuestas de mejoras, y una Guía de integración laboral de personas con discapacidad, que recopila fórmulas de inclusión y buenas prácticas empresariales.
En el marco de este proyecto también han tenido lugar otros contenidos de interés, como un webinar centrado en dar a conocer los beneficios de reducir el uso de agua y energía, con soluciones prácticas y experiencias de éxito; así como un ciclo de talleres prácticos para dotar a las pymes de los conocimientos necesarios para calcular su huella de carbono. A modo de cierre, se celebró una jornada en Donostia que, además de servir para presentar la herramienta FoodESG, contó con la participación de Eroski, Goenaga Esnekiak y Conservas Campos en un debate acerca de la sostenibilidad como elemento clave para potenciar la competitividad de las empresas del sector.
Asimismo, Basque Food Cluster mantiene activa la herramienta ODSfood, que permite a las empresas autodiagnosticar su situación y progresos en la incorporación de los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) en los que más afecta su actividad, lo que les da pie a orientar sus recursos allí donde pueden tener mayor impacto. Gracias a esta solución digital, más de medio centenar de empresas de la cadena alimentaria vasca ha incorporado los ODS en su estrategia.
Con FoodESG y ODSfood, las pymes alimentarias cuentan con dos herramientas complementarias que les permiten realizar una radiografía completa de su desempeño en sostenibilidad. De este modo, pueden ofrecer a sus grupos de interés una visión clara y contrastada de su compromiso. Para resolver cualquier duda o contar con acompañamiento en el uso de estas herramientas, las empresas pueden ponerse en contacto con Basque Food Cluster.