Euskadi acogerá el próximo año la feria biotecnológica Biospain
- Estrategia Empresarial
- 19-Noviembre-2025
Jaione Ganzaráin y Cristina Múgica recogieron en Barcelona
el testigo de Biospain 2026, que se celebrará en el BEC. Foto: DFB
Biospain, la feria de biotecnología más importante del Estado y una de las principales citas del sector en Europa, se celebrará el próximo año en Euskadi.
En la clausura de Biospain 2025, celebrada en Barcelona, la viceconsejera de Tecnología, Innovación y Transformación Digital del Gobierno vasco, Jaione Ganzaráin, y la directora de Competitividad Territorial y Promoción Exterior la Diputación Foral de Bizkaia, Cristina Múgica, recogieron el testigo para organizar la feria en el País Vasco. Tendrá lugar del 29 de septiembre al 1 de octubre de 2026 en el Bilbao Exhibition Centre (BEC), diez años despues de que este evento se celebrara también en BEC.
Para el Gobierno vasco, es un reconocimiento a la apuesta de Euskadi por las biociencias y la biotecnología, especialmente aplicadas a la salud
Al recoger el testigo, Ganzaráin mostró su satisfacción por traer este certamen a Euskadi y destacó “la apuesta permanente de la CAV por las biociencias y la biotecnología, especialmente aplicada a la salud”. La viceconsejera recalcó que “nuestro compromiso con el desarrollo socioeconómico vinculado a las biociencias y la biotecnología ´está plenamente alineado con el enfoque europeo de la reindustrialización, el reconocimiento de la importancia geoestratégica del sector sanitario y la necesidad de reducir la dependencia exterior en toda la cadena de valor biosanitaria".
Por su parte, Cristina Múgica agregó que “acoger Biospain 2026 es una gran oportunidad para reforzar el posicionamiento internacional de Bizkaia y de Euskadi como territorio innovador y abierto al mundo”. Asimismo, destacó que “desde la Diputación Foral de Bizkaia trabajamos para que nuestras empresas y centros tecnológicos participen activamente en los grandes foros internacionales”.

