El Plan Abian arranca con 17 proyectos transformadores para relanzar Rioja Alavesa

El Gobierno vasco y la Diputación Foral de Álava presentan un plan integral con tres ejes estratégicos para asegurar el futuro de Rioja Alavesa como comarca viva, sostenible y líder en vitivinicultura

La consejera de Alimentación, Desarrollo Rural, Agricultura y Pesca del Gobierno vasco, Amaia Barredo, y el diputado general de Álava, Ramiro González, durante la presentación del Plan Abian. Foto: Irekia

El Gobierno vasco y la Diputación Foral de Álava han presentado en Yécora el Plan Abian, una ambiciosa estrategia comarcal que marca un antes y un después en el desarrollo de Rioja Alavesa. El plan, fruto de un proceso participativo ejemplar, se articula en torno a tres grandes ejes: Territorio y Sociedad, Sector Vitivinícola y Diversificación Económica y Turismo, y contempla más de 17 proyectos palanca que se desplegarán hasta 2030.

El acto ha contado con la intervención de la consejera de Alimentación, Desarrollo Rural, Agricultura y Pesca del Gobierno vasco, Amaia Barredo, y del diputado general de Álava, Ramiro González, quienes han subrayado el carácter transformador del plan y el compromiso institucional con el futuro de la comarca.

Amaia Barredo ha destacado que Abian “es una apuesta de país, una hoja de ruta compartida que nace del consenso entre instituciones, sociedad civil y agentes económicos. Un plan que no parte de cero, sino que da continuidad a iniciativas previas y se convierte en una herramienta de futuro para una comarca que es símbolo de identidad, riqueza cultural y dinamismo económico en Euskadi”.

“Este plan no es solo un documento técnico. Es una declaración de confianza en el futuro de Rioja Alavesa. Una comarca que no se resigna, que propone, que construye. Y desde la Diputación queremos decir alto y claro que estamos con vosotros y vosotras en ese camino”, ha afirmado Ramiro González.

Tres ejes estratégicos para una comarca viva

1. Territorio y Sociedad

El plan aborda el reto demográfico con medidas para atraer y fijar población joven, mejorar el acceso a la vivienda, reforzar los servicios sanitarios y sociales, y optimizar la movilidad comarcal. Se impulsan fórmulas innovadoras como el coliving rural, cooperativas de vivienda, y proyectos en el ámbito de la silver economy. También se prevé la construcción de un nuevo centro de salud en Laguardia, tras la rehabilitación del Hospital de Leza y la reciente construcción de un nuevo centro de salud de Oyón,
nuevos espacios para infancia y juventud, y formación especializada ligada a sectores estratégicos.

Los nueve proyectos palanca de este eje son:
   • Estrategia de vivienda comarcal
   • Construcción de un futuro centro de salud en Laguardia
   • Un nuevo centro de salud de Oyón
   • Optimización del Hospital de Leza
   • Mejora del transporte comarcal
   • Medidas frente al cambio climático
   • Creación de espacios para infancia y juventud
   • Itinerarios formativos adaptados a los perfiles demandados
   • Reforzar y posicionar la marca “Rioja Alavesa”

2. Sector Vitivinícola

ABIAN apuesta por un modelo de negocio de alto valor y rentabilidad sostenible, con acciones como la creación del EDA Drinks & Wine Campus en Laguardia, el impulso al relevo generacional, la formación técnica, y la puesta en marcha de un Clúster Vitivinícola Vasco. Se refuerza la marca “Rioja Alavesa” como distintivo de calidad y se promueve la sostenibilidad con medidas de adaptación al cambio climático, viticultura ecológica y descarbonización de bodegas.

Los cuatro proyectos palanca de este eje son:
   • EDA Drinks & Wine Campus
   • Clúster / Polo sectorial vitivinícola
   • Estrategia de posicionamiento y promoción de la marca “Rioja Alavesa”
   • Programas de relevo generacional agrario

3. Diversificación Económica y Turismo

El plan contempla la creación de un FabLab Rural, el desarrollo de suelo industrial, el impulso al turismo premium y la revalorización del patrimonio. Se fomentan nuevos negocios, multiservicios en pueblos pequeños, y estrategias de atracción de inversión. Rioja Alavesa se proyecta como destino enogastronómico de referencia, con una oferta turística desestacionalizada y digitalmente posicionada.

Los cuatro proyectos palanca de este eje son:
   • Estrategia de impulso y diversificación turística
   • Emprendimiento innovador y creación de un FabLab
   • Estrategia de atracción de nuevas inversiones
   • Habilitación de suelo para actividades empresariales

El modelo de gobernanza de Abian se basa en la interlocución continua entre el Gobierno vasco, la Diputación Foral de Álava y los agentes sociales y económicos del territorio. Una Secretaría Técnica coordinará el seguimiento del plan, asegurando la coherencia entre las políticas públicas y la participación activa de la sociedad.

“Abian es el compromiso de futuro con Rioja Alavesa. Tenemos por delante la tarea ilusionante de hacerlo realidad, de poner en marcha los proyectos aquí descritos y de materializar esa visión de una comarca próspera, sostenible y orgullosa de su identidad”, ha añadido la consejera Amaia Barredo.

“Rioja Alavesa tiene futuro. Y ese futuro no se construye desde fuera, ni desde arriba. Se construye desde aquí, con las personas que viven y trabajan en esta tierra”, ha concluido el diputado general.

Más noticias de Economía / Ekonomia