El Gobierno de Asturias colaborará con la Fundación eAtlantic para lograr que la fachada atlántica adquiera mayor peso en Europa

Adrián Barbón y el lehendakari Iñigo Urkullu, mantienen en Oviedo una reunión de trabajo para fomentar el progreso de esta área geográfica

El lehendakari Iñigo Urkullu, presidente de la Fundación eAtlantic, y Adrián Barbón, presidente del Principado. Foto: Fundación eAtlantic

El presidente del Principado, Adrián Barbón y el lehendakari Iñigo Urkullu, presidente de la Fundación eAtlantic, han mantenido este miércoles, una reunión en Oviedo para analizar fórmulas de colaboración que ayuden a que la fachada atlántica adquiera mayor peso en el contexto europeo.
 
Durante el encuentro, Urkullu ha trasladado al jefe del Ejecutivo asturiano los objetivos de la institución que encabeza y forma parte de la ronda de contactos con instituciones y agentes relevantes de la fachada atlántica. Ambos han compartido el propósito de eAtlantic de impulsar la prosperidad de las comunidades que forman parte de este espacio geográfico y promover una gobernanza participativa.
 
En este marco, eAtlantic también se propone ayudar a la constitución de la Macrorregión Atlántica, una iniciativa que el Gobierno de Asturias ha defendido en distintos foros en los últimos años, consciente de la dificultad de afrontar los desafíos de futuro de manera aislada. La comunidad comparte intereses con otras regiones atlánticas en cuestiones tan relevantes como el turismo, la logística, el hidrógeno verde, las energías marinas o las conexiones marítimas. Por esta razón, apuesta por crear estructuras de gobernanza adecuadas que permitan a los diferentes territorios participar de manera activa en decisiones esenciales para su porvenir.

En la reunión, el lehendakari Iñigo Urkullu ha puesto particularmente el acento en el grupo de trabajo creado por la Fundación para localizar en la fachada atlántica las recomendaciones y propuestas más relevantes de los informes de Enrico Letta y Mario Draghi. Su objetivo es identificar proyectos tractores de escala atlántica, formular propuestas que contribuyan a sincronizar planes e inversiones con la agenda estratégica de la UE y coadyuvar al proyecto de macrorregión atlántica. 

La fórmula jurídica de la macrorregión permitiría avanzar en posiciones comunes y defender con más fuerza los intereses del Principado ante la Unión Europea. Además, contribuiría a situar Asturias como polo logístico del Cantábrico, unas de las grandes aspiraciones de cara a los próximos años.
En este contexto, adquiere especial importancia el corredor atlántico, como eje vertebrador para el progreso económico y social de las comunidades de esta zona. Por ello, el lehendakari Urkullu ha invitado al Gobierno del Principado a sumarse a esta dinámica y solicitado su colaboración para movilizar a actores socioeconómicos asturianos.

Más noticias de Economía / Ekonomia