CAF incrementa sus beneficios un 66% hasta alcanzar los 100 millones

Solaris, la división de autobuses, registra un volumen histórico con 2.317 millones de euros

Foto: CAF

La compañía CAF está registrando un gran 2025 en el que viene mejorando su posicionamiento y asegurando su futuro más cercano. La firma guipuzcoana ha logrado un resultado neto atribuido que alcanza los 100 millones de euros en los nueve primeros meses del ejercicio, una cifra un 66% superior a la del mismo período del año anterior. El dinamismo de los dos negocios –ferroviario y autobuses- mantiene en positivo unas cuentas que, durante los últimos tiempos, han visto cómo se materializaban nuevos contratos en Europa, como es el caso de los acuerdos suscritos en Francia (Grenoble y Bourgogne-Franche-Comté) y de buses eléctricos en Suecia (uno de los mayores pedidos de autobuses eléctricos en la historia de Solaris en la región) y Polonia (Gdansk y Varsovia). Así, y tras aumentar las ventas consolidadas un 8% interanual, la firma alcanza los 3.165 millones de euros.

El buen momento que atraviesa CAF, en el que el resultado de explotación aumenta un 18% debido al crecimiento de actividad y a la progresión del margen consolidado, se ve fortalecido, además, por una cartera que sigue engordando un 6%. Así, Solaris registra un valor histórico tanto en volumen (2.317 millones de euros) como en número de unidades (2.759), aportando una alta visibilidad a la senda de crecimiento y progresión del mix que protagonizará el negocio en los próximos períodos. La cartera no incluye el alto volumen de opciones futuras ejecutables por los clientes, asociadas a los contratos en cartera tanto en el segmento ferroviario como en el de autobuses, de más de 9.000 millones de euros.

El crecimiento experimentado por las ventas ferroviarias ha sido de un 4%, una cifra que ha estado sustentada en las actividades de suministro de trenes y de servicios de mantenimiento, en un contexto en el que los proyectos integrales disminuyen progresivamente su aportación. Este ámbito ha mostrado un comportamiento favorable, aunque aún afectado por el incremento de costes por inflación en algunos de los proyectos de suministro de trenes en ejecución.

Por su parte, el sector de los autobuses ha tenido un incremento del 26%, impulsado por un aumento de las unidades entregadas (+12% interanual) y un precio más elevado debido al mayor peso de los autobuses cero emisiones. Asimismo, destaca la progresión de la rentabilidad de Solaris, la filial de CAF en este sector, que se espera continúe en el último tramo del año por la alta concentración de entregas prevista en el cuarto trimestre del presente ejercicio.

Así, CAF mantiene las perspectivas para el año 2025, un ejercicio en el que sigue expandiendo su actividad y centrándose en Europa, convertida en un área clave para la compañía guipuzcoana, ya que concentra el 72% de la contratación. Además, América sume un 7% y Asia-Pacífico y el resto del mundo, un 21%. En cuanto a la línea de actividad, los vehículos ferroviarios suponen el 29%; los servicios, un 23%; soluciones integrales y sistemas, un 8%; y los autobuses, un 40%.

Otros de los hitos destacados de CAF durante el periodo del tercer trimestre del presente ejercicio han sido la firma de un préstamo de 80 millones de euros entre la compañía y el BEI para invertir en innovación y sostenibilidad en el sector de la movilidad.

Más noticias de Actividad empresarial / Enpresa jarduera