En el mundo se envían diariamente 300.000 millones de correos electrónicos y un alto porcentaje es ‘spam’ o contiene ‘malware’, según recordó el especialista Roberto Casado en una conferencia impartida en la recientemente clausurada Araba Encounter. Los ciberdelincuentes cada vez preparan mejor sus estafas, y en los últimos meses se han conocido envíos de falsos correos que simulaban proceder de entidades como Correos, Iberdrola, Apple, Facebook, Yahoo o Amazon, con un enorme grado de credibilidad. Sin embargo, incorporaban enlaces a páginas maliciosas o llevaban archivos adjuntos que podían causar daños al ordenador o robar información. Ad
La proliferación de ataques informáticos aumenta la preocupación de las empresas en su seguridad y, paralelamente, ofrece nuevas oportunidades de negocio. “Surgen nuevos modelos de negocio. En la Unión Europea hay preocupación por la carencia de fabricantes de ciberseguridad. Es una oportunidad para Euskadi para demostrar lo que siempre hemos sido, una comunidad innovadora y competitiva”, afirmaba recientemente el director de Basque Cybersecurity Centre (BCSC), Javier Diéguez, en una jornada organizada por la Cámara de Comercio de Bilbao e IBM. Diéguez volvió a recalcar que el centro no tiene vocación de competir con la industria, sino poner