La energía es, junto a fabricación avanzada y biociencias/salud, una de las tres prioridades de la estrategia vasca de especialización inteligente RIS3, recogida en el Plan de Ciencia, Tecnología e Innovación Euskadi 2020, que profundiza en las áreas de gran valor añadido que creen nuevos productos y servicios para generar crecimiento y empleo. El sector energético integra en Euskadi a 343 empresas con un alto grado de especialización, que facturan en tono a 46.800 millones de euros, de los que 15.000 se originan en Euskadi, donde trabajan 21.000 de los 63.400 trabajadores a los que da empleo. Esta industria invierte 240 millones de euros y
Gamesa, líder tecnológico global en la industria eólica y segundo mayor fabricante de aerogeneradores de Brasil, ha alcanzado un nuevo hito con la instalación de 1.000 aerogeneradores desde su implantación en ese país hace seis años. Con estas máquinas, que suponen un total de 2 GW de capacidad instalada, se podría cubrir la demanda de energía eléctrica de una ciudad similar a Munich (Alemania), además de evitar la emisión a la atmósfera de unas tres millones de toneladas anuales de CO2 (el equivalente al que producen un millón de coches en un año). Esta cifra se ha conseguido con la puesta en marcha de los complejos eólicos Campo dos Ventos