Primer estándar global UNE-ISO para alcanzar los ODS

{ Pionero Este documento es fruto del acuerdo entre ISO y el Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo con participación de 66 países

El tiempo apremia en la búsqueda de los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS). El plazo para alcanzarlos comenzó el 1 de enero de 2016 y finaliza, si no se producen modificaciones, el 31 de diciembre de 2030. Muchos consideran que el cumplimiento de estos objetivos está en serios apuros, especialmente considerando la cercanía de la fecha límite. Por eso, el reto requiere de una acción urgente y comprometida de todos los actores involucrados, incluida la Organización Internacional de Normalización (ISO).

La Organización Internacional de Normalización (ISO), cuyo miembro español es la Asociación Española de Normalización (UNE), publicó en septiembre de 2024 el primer estándar global que contiene las directrices para ayudar a las organizaciones de todo el mundo a la consecución de los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) de la Agenda 2030 de Naciones Unidas. Fue fruto del acuerdo entre ISO y el Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo. Se llevó a cabo en el marco de su Asamblea General, celebrada en Cartagena de Indias, Colombia.

En el desarrollo de este estándar han participado 66 países, entre ellos España a través de UNE, organismo que lideró la traducción al español, lo que permitirá ampliar su difusión a un mercado de más de 600 millones de hispanohablantes. El estándar, de libre acceso en el marco del acuerdo entre ISO y ONU, está disponible en la web de UNE como UNE-ISO/UNDP PAS 53002 Directrices para contribuir a los ODS de las Naciones Unidas.

En palabras de Javier García, director general de UNE y vicepresidente de ISO, “estas directrices nos permiten tener, por primera vez, un enfoque común para que las organizaciones aceleren su progreso hacia los ODS, pasando de la alineación a la acción. Demuestran cómo los estándares dan respuesta eficaz a los grandes desafíos a los que nos enfrentamos como sociedad, permitiendo avanzar hacia un desarrollo sostenible y un progreso compartido”.

{ Calendario

A cinco años para 2030, solo el 17% de las metas están en vías de alcanzarse, según el Informe ODS 2024 de Naciones Unidas. 

A falta de seis años para el 2030, solo el 17 % de las metas están en vías de alcanzarse, según el Informe sobre los Objetivos de Desarrollo Sostenible 2024 de Naciones Unidas. Uno de los objetivos de este estándar es, precisamente, ayudar a acelerar el progreso hacia la consecución de los ODS.

España participó activamente en el desarrollo de este Estándar pionero a través del Comité UNE de Sistemas de Gestión de los ODS de las Naciones Unidas (CTN-UNE 343), presidido por la directora del Departamento de Industria, Energía, Medio Ambiente y Clima de CEOE, Cristina Rivero. Está formado por más 70 organizaciones, muchas de ellas miembros de UNE.

Adicionalmente, ISO está desarrollando la futura Norma ISO/UNDP 53001 que establecerá los requisitos para implementar un sistema de gestión de los ODS, compatible con otras normas de sistemas de gestión. Su publicación está prevista para este año.

UNE  Como representante español de ISO, UNE desempeña un papel crucial en la concienciación sobre la importancia del cumplimiento de los estándares globales con las mejores prácticas y, sobre todo, tiene un rol clave en la elaboración de normas internacionales que ayudan a las empresas y administraciones públicas a superar con éxito sus grandes desafíos en ámbitos como ESG (ambiental, social y de buen gobierno), doble transición ecológica y digital, exportaciones, comercio internacional o innovación. De hecho, el 90% de los comités y subcomités de normalización de ISO cuenta con representación de expertos españoles y el director general de UNE, Javier García, es vicepresidente de ISO, en beneficio de la competitividad de los sectores económicos del Estado.

{ Complementario

ISO está desarrollando la futura Norma ISO/UNDP 53001 que establecerá los requisitos para implementar un sistema de gestión de los ODS. 

Por ejemplo, ha elaborado el informe ‘Apoyo de las normas para el reporte ESG’ con el objetivo de ayudar a las organizaciones españolas a cumplir con las obligaciones de reporte de la directiva de información de sostenibilidad corporativa (CSRD) en materia ambiental, social y de buen gobierno, así como a las entidades y organismos que deben verificar esta información.

Consultoría  Para acompañar a las empresas en la obtención de una certificación es crucial seguir un proceso estructurado que incluya la identificación de la certificación adecuada, la implementación de los requisitos, la selección de un organismo certificador, la realización de auditorías y, finalmente, la obtención de la certificación.

Este proceso puede ser guiado por empresas de consultoría especializadas que ofrecen asesoría y apoyo durante cada etapa del mismo. En Euskadi destacan firmas como la bilbaína Ereinn Consulting, consultora multidisciplinar experta en proyectos en materia de Igualdad, RSC, Sistemas de Calidad y Gestión, Compliance Penal, etc.; y Zabala Innovation, que ha participado en proyectos medioambientales como Urban Klima 2050. Laudalki, una consultora versátil que dirige su asesoría tanto a empresas grandes como para pymes, ISB Consultoría y el grupo Gisma, un referente en la implantación de las normas ISO, son otras compañías con intensa actividad en esta materia.

Más noticias de Gestión / Kudeaketa