Nace Danok Oteiza, la comunidad que impulsa el conocimiento de su obra
- Estrategia Empresarial
- 04-Noviembre-2025
Representantes de la nueva comunidad Danok Oteiza. Foto: Fundación Jorge Oteiza
Coincidiendo con el aniversario del nacimiento del artista (117 años el pasado 21 de octubre), la Fundación Museo Jorge Oteiza, ha presentado Danok Oteiza, una comunidad de amigos de la Fundación en torno a la figura y el pensamiento de Jorge Oteiza y a su legado creativo y cultural. Esta iniciativa se articula como un organismo vivo que complementará la actividad y las acciones desarrolladas por el Museo de Alzuza, dando respuesta a la concepción del propio Oteiza de que el arte y la creación constituyen una poderosa herramienta de transformación social y colectiva, a la vez que al fomento del espíritu crítico e imaginario compartido.
Primeros proyectos
La comunidad nace con varios proyectos ya en marcha, consecuencia del impulso de diversas entidades y personas que ya forman parte de Danok Oteiza. Entre ellos, ‘Oteiza 14 apostolu’, una pieza audiovisual de Oskar Alegria sobre el ideario del artista, participada por catorce figuras culturales de diferentes contextos que representan la diversidad de disciplinas artísticas e intereses culturales vinculados a la obra y el pensamiento estético del creador de Orio.
Danok Oteiza también quiere realizar una novela gráfica sobre el escultor con el objetivo de permitir el acceso visual y textual a la obra, la biografía y el pensamiento del artista a través de una herramienta de difusión de alto impacto social y que permitirá conectar con otros públicos. Este proyecto se encuentra actualmente en proceso de elaboración y verá la luz a finales de 2026.
De otro lado, se ha reeditado un nuevo ejemplar de la Guía del Museo Oteiza gracias a la colaboración de Cardiva, una herramienta fundamental para realizar una visita exhaustiva al Museo y como publicación de referencia en la obra y el pensamiento de Oteiza.
La comunidad está abierta a la incorporación de nuevos amigos, y ha creado una serie de categorías, cuyas denominaciones están inspiradas en conceptos clave del imaginario estético de Oteiza, a los que los interesados se pueden incorporar.
Cabe recordar que el escultor cedió toda su obra artística y de pensamiento al pueblo navarro, a través de la creación de un Patronato en el que está presente el Gobierno de Navarra. La mayor parte de la misma, más de 1.600 esculturas, se expone en el Museo Oteiza (Alzuza, Navarra). Los grandes museos vascos -Guggenheim y Bellas Artes de Bilbao- poseen obras en su colección y han sido sedes de grandes exposiciones temporales.
