"Museo, conocimiento, comunidad"

Beatriz Herráez, directora del Museo de Arte Contemporáneo del País Vasco - Artium Museoa

Beatriz Herráez, directora del Museo de Arte Contemporáneo del País Vasco - Artium Museoa.

El Museo de Arte Contemporáneo del País Vasco, Artium Museoa, reforzó en 2024 su compromiso con el acceso al conocimiento, el desarrollo de programas educativos y de investigación, y la función del museo como recurso educativo generador de comunidad.
Consecuencia del compromiso estratégico de Artium Museoa, con la acción pedagógica son conocidas propuestas ya tradicionales como los programas escolares que curso tras curso concitan el interés de centenares de centros educativos y atraen al museo a escolares de todos los niveles, desde la educación primaria a la universitaria. Además, en los últimos años el museo ha promovido propuestas que inciden tanto en los aspectos formativos ligados a la difusión y comprensión de lo contemporáneo como en la investigación de los propios procesos de educación en sí, en concreto los vinculados a las artes visuales.
En torno a estos últimos, Artium Museoa ha producido las exposiciones Un sitio para pensar, en 2022, y edonor, denok, inor ez, ya en 2024, muestras que inciden en investigar la evolución de la enseñanza del arte en el País Vasco desde los proyectos experimentales de mitad del siglo pasado hasta su institucionalización con la creación de la Facultad de Bellas Artes. En 2025 se abre una tercera parte de este ciclo, dedicada a las metodologías formativas experimentales que caracterizaron los años noventa y que estuvieron claramente representadas en las actividades del centro artístico Arteleku.
La atención a la formación de profesionales del sector se refleja hoy en programas como JAI, una propuesta conjunta de Artium Museoa y Tabakalera, con la participación del Museo Oteiza, que desde 2020 promueve la transferencia de conocimientos de artistas que participan en los programas de las tres entidades hacia artistas en proceso de formación. Entre el profesorado de 2024 pudimos contar con Patricia Dauder o Ibon Aranberri, entre otros y otras artistas de proyección internacional.
El compromiso de Artium Museoa con el desarrollo de proyectos pedagógicos diversos se manifiesta también con propuestas que favorecen el conocimiento y el acceso crítico a los lenguajes del arte contemporáneo. Con este fin, el museo organizó en 2024 tres cursos orientados a públicos diferentes: Encuentros entre el arte contemporáneo, la arquitectura y el espacio; Introducción a las prácticas artísticas contemporáneas, en colaboración con UNED Vitoria-Gasteiz; y Una aproximación al legado documental de Néstor Basterretxea, junto con la Fundación Cursos de Verano de la UPV/EHU, con motivo del centenario del nacimiento del artista vasco.
Precisamente, Artium Museoa recibió el encargo por parte del Gobierno Vasco de coordinar la celebración de los actos que más de una veintena de entidades públicas y privadas convocaron para recordar la figura y la obra de Basterretxea (Bermeo 1924-Hondarribia 2014). El museo dedicó una exposición al artista, al igual que hizo con Eduardo Chillida (San Sebastián 1924-2002), de quien también hemos celebrado el centenario de su nacimiento. 2024 fue también el año de las exposiciones en Artium Museoa de Ibon Aranberri (en colaboración con el Museo Reina Sofía de Madrid), Patricia Dauder, Joëlle Tuerlinckx, Joxerra Melguizo y Randa Maroufi, y el de la itinerancia al IVAM de Valencia y al CRAC Alsace de las muestras de Carolina Caycedo y Julia Spínola, respectivamente, presentadas en 2023 en el museo vasco.

Más noticias de Opinión / Iritzia