Mubil Center abre sus puertas y proyecta Gipuzkoa como nodo europeo de innovación en movilidad inteligente y sostenible
En total, 80 profesionales trabajarán in situ en el desarrollo de soluciones innovadoras para una movilidad inteligente y sostenible
- Estrategia Empresarial
- 12-Mayo-2025

Acto de inauguración de Mubil Center. Foto: DFG
Mubil Center ha inaugurado este lunes oficialmente sus instalaciones en Eskuzaitzeta (Donostia), con el objetivo de liderar el futuro de la movilidad inteligente y sostenible, consolidando a Gipuzkoa y Euskadi como un referente europeo en investigación, desarrollo e innovación en movilidad inteligente y sostenible.
El acto inaugural ha sido presidido por el lehendakari Imanol Pradales, junto con la diputada general de Gipuzkoa, Eider Mendoza, el diputado de Promoción Económica y Proyectos Estratégicos, Unai Andueza, y el director general de Mubil Fundazioa, Igor Villarreal. La cita ha reunido a una destacada representación institucional de Gipuzkoa y Euskadi, así como a los principales agentes del sector de la movilidad, incluyendo empresas, asociaciones empresariales, universidades y centros tecnológicos de referencia.
La jornada ha comenzado con un acto institucional que ha puesto en valor la importancia estratégica de Mubil Center, seguido de un recorrido guiado en el que los asistentes han conocido de primera mano el funcionamiento de sus tres laboratorios y las capacidades únicas del centro.
El lehendakari Imanol Pradales ha destacado que "este es un proyecto de País que refleja la ambición de Euskadi por situarse en la 'pole position' de la reindustrialización europea, y más concretamente, en lo que afecta a la movilidad inteligente y sostenible". “Mubil se erige como una infraestructura de vanguardia con avanzados laboratorios para el desarrollo de tecnologías clave como la electromovilidad y la digitalización del transporte”, ha señalado el lehendakari para añadir que, además, el nuevo centro es un “claro ejemplo” hacia la transición energética de Euskadi.
Único en Europa: Mubil Center reúne capacidades tecnológicas e innovadoras sin precedentes para liderar el futuro de la movilidad
La parcela de Eskutzaietza (Donostia) de 48.000 m2 albergará parte del ecosistema de movilidad de Mubil. De esta superficie, 9.700 m2 se han destinado a la nueva infraestructura tecnológica Mubil Center que, con una inversión de 25 millones de euros, se ha diseñado para impulsar el desarrollo, la validación y la certificación de soluciones avanzadas de movilidad.
La instalación alberga tres laboratorios de ensayos que, junto con el ecosistema creado en torno a Mubil Center, aglutina una concentración de conocimiento y de capacidades de testeo e innovación única en Europa:
Laboratorio de almacenamiento eléctrico: para ensayar celdas, módulos y sistemas de baterías bajo los más exigentes estándares de seguridad y fiabilidad.
Laboratorio de tracción eléctrica: destinado a probar sistemas de motor, inversor y transmisión para el sector de la automoción y transporte pesado.
Laboratorio de pilas de hidrógeno: infraestructura dedicada al testeo y validación de sistemas de generación eléctrica a partir del hidrógeno.
Durante la visita, los asistentes han podido conocer la actividad de estos laboratorios, evidenciando las capacidades tecnológicas de un centro que se diferencia por ser un motor estratégico de innovación para el territorio.
La diputada general de Gipuzkoa, Eider Mendoza, ha definido Mubil como una “apuesta industrial” por “el presente y el futuro” de la economía y por la competitividad del tejido empresarial guipuzcoano, que ha definido como “auténtico motor de empleo de calidad y de bienestar” en el seno de la sociedad. “En momentos de transformación, incertidumbre e inestabilidad como el actual, proteger y apoyar a nuestra industria, a nuestras empresas, resulta vital para nuestro territorio. Ser vanguardia, abrir huella es la mejor manera de proteger nuestra industria, de contribuir de esta manera a la competitividad de nuestras empresas, más aún en un sector tan importante, de tanto peso y de tanta proyección como el de la movilidad”, ha afirmado.
Mendoza ha recordado que la apertura de Mubil supone la materialización de uno de los “centros de referencia, de especialización y de colaboración” diseñado por la Diputación para hacer frente a las transformaciones sociales y económicas de nuestro tiempo. Se trata, según ha añadido, de una “infraestructura diferencial” de testeo y de innovación “al servicio” de las empresas y de los centros tecnológicos del territorio y del país. “Debemos avanzar en materia de movilidad sostenible e inteligente”, porque se trata de un ámbito “fundamental” para la descarbonización de nuestra sociedad y para el “bienestar” del conjunto de la sociedad, lo que, según ha afirmado, supone “nuevos ámbitos de oportunidad” para nuestra economía. Sin embargo, ha abogado por hacerlo “todas y todos juntos, con paso firme”, multiplicando la “colaboración” de todos los agentes, instituciones y empresas implicadas. “Para que el ecosistema industrial ligado a la movilidad crezca en nuestro territorio y en nuestro país, para seguir generando proyectos ilusionantes para las empresas y las personas, para que Gipuzkoa siga siendo un territorio que ofrezca oportunidades y bienestar a todas las personas”, ha añadido.
Un ecosistema de innovación abierta que conecta talento, tecnología y futuro
Mubil se configura como un auténtico ecosistema de innovación abierta, ofreciendo un entorno colaborativo que impulsará a startups, pymes y grandes compañías en el desarrollo de soluciones de movilidad inteligente y sostenible. Sus instalaciones acogerán a empresas como, Battera, Lazpiur, NX, Wattson, Battbelt, Veltium, AVL, Novac así como a los gestores tecnológicos Cidetec y EPower Labs, reuniendo a un equipo de 80 profesionales que trabajarán in situ.
A este núcleo innovador se sumará el traslado de las unidades de I+D en movilidad de los centros tecnológicos Vicomtech, Cidetec y Tecnalia a Eskuzaitzeta, reforzando así la posición de Gipuzkoa como un referente europeo en capacidades tecnológicas e innovación en el ámbito de la movilidad.
Desde su concepción en 2018, el proyecto Mubil ha tenido un objetivo claro: anticiparse a las nuevas dinámicas de la movilidad, generar empleo de alto valor añadido y reforzar el posicionamiento competitivo de Gipuzkoa en un ámbito estratégico de futuro.
Como ha indicado Unai Andueza, diputado foral de Promoción Económica y Proyectos Estratégicos de la Diputación Foral de Gipuzkoa, “Hoy inauguramos el fruto de una visión compartida, en la que cada agente ha aportado su talento, conocimiento y compromiso para dar forma a un sector clave para el futuro. Este no es el final de un proyecto, sino el punto de partida de un camino que ya estamos recorriendo juntas y juntos. Un futuro que nace de la estrategia de anticipación que venimos impulsando desde hace años en la Diputación Foral de Gipuzkoa, con el objetivo de generar nuevas economías y fortalecer, al mismo tiempo, la solidez de nuestro tejido empresarial. Hablamos de un ecosistema dinámico, capaz de adaptarse a las necesidades de las empresas que conforman la cadena de valor del sector de la movilidad, y que nos permitirá crear nuevas oportunidades de negocio, construyendo día a día una economía más competitiva, generadora de bienestar y de futuro”.
Una agenda estratégica que arranca con fuerza
La inauguración de Mubil Center marca también el inicio de una intensa agenda de actividades que impulsarán la innovación, creación de oportunidades y atracción de proyectos e inversión internacional.
El 23 de mayo se celebrará la Presentación Oficial de la Agenda de Investigación en Movilidad Sostenible, liderada por el Basque Research & Technology Alliance (BRTA). Apenas unos días después, el 29 de mayo, tendrá lugar un evento internacional el Mubil Lab Experience, un encuentro técnico que reunirá a importantes empresas internacionales para compartir sus desarrollos y estrategias en el sector. En el mes de junio, Mubil acogerá el foro sectorial de carga eléctrica y el 12 de junio inaugurará el Mubil City Science Experience, un proyecto en colaboración con el MIT basado en la captación y análisis de datos de la movilidad en Gipuzkoa. Julio será testigo de un hito clave con la constitución del Comité Asesor de Empresas de Movilidad, que orientará las prioridades y líneas estratégicas del centro.
A lo largo del último trimestre del año, Mubil continuará impulsando acciones y eventos que afianzarán el posicionamiento de Gipuzkoa como un territorio creador de oportunidades y un nodo estratégico en el ámbito de la movilidad sostenible.
Gipuzkoa y Euskadi hacia un modelo de movilidad inteligente, sostenible y global
Mubil Center representa la combinación perfecta entre la capacidad innovadora y la solidez industrial del territorio. Una infraestructura estratégica que permitirá al territorio no solo afrontar los retos de la movilidad del futuro, sino también liderar su desarrollo a nivel europeo.
Con esta apuesta, Gipuzkoa refuerza su papel como uno de los principales polos de innovación en movilidad inteligente y sostenible de Europa, creando nuevas oportunidades económicas y sociales en el camino hacia una sociedad más avanzada y con mayor bienestar.