Mela: la digitalización inteligente que impulsa la eficiencia

La propuesta de Mela persigue optimizar la gestión diaria en obra y mejorar la comunicación de los equipos. Foto: Mela

La innovación tecnológica está aumentando la competitividad y la rentabilidad en la construcción. Como ejemplo de ello, Mela irrumpe con una propuesta revolucionaria: una aplicación que combina la sencillez de un chat con la potencia de la inteligencia artificial. El objetivo es optimizar la gestión diaria en obra y mejorar la comunicación entre equipos. 
Mela apuesta por una interfaz conversacional que permite registrar información, enviar partes de trabajo o generar informes mediante la redacción de mensajes. “Nuestro objetivo es que cualquier persona, sin necesidad de formación técnica, pueda usar Mela desde el primer día”, explica Javier González, ‘Country Manager’ de Mela. 
La aplicación reúne la capacidad de establecer una organización inteligente de fotos y documentación. Así, con Mela, las imágenes se almacenan y organizan automáticamente, vinculadas al contexto del proyecto. “La IA clasifica y etiqueta las imágenes según su contenido o ubicación. En segundos, el jefe de obra puede tener una visión completa del avance o de incidencias específicas”, añade González. 
Mela es utilizada en la actualidad en más de 15.000 obras cada mes. La empresa, que es parte de Build:Inn y de PTEC (Plataforma Tecnológica de la Construcción), también ofrece paneles de control actualizados en tiempo real. Un avance que proporciona una visión precisa de costes, rendimiento y productividad, ayudando a las empresas a detectar desviaciones antes de que se conviertan en problemas. Según González, las compañías usuarias de Mela “logran reducir el tiempo de gestión administrativa hasta en un 40%, y mejoran la trazabilidad de costes en toda la cadena de valor”. 

La empresa revoluciona el sector con una aplicación que combina la sencillez de un chat con la potencia de la inteligencia artificial

Mela ha sido desarrollada con un enfoque abierto e integrable para evitar que se dupliquen esfuerzos. Otro aspecto diferencial de la aplicación es su sistema de actas digitales y ‘checklists’ firmados y notarizados mediante ‘blockchain’. Esta tecnología garantiza la autenticidad, inmutabilidad y validez legal de los documentos, eliminando el riesgo de manipulación y aumentando la confianza entre las partes. En este sentido, el manager de la firma subraya que “las actas firmadas en Mela quedan registradas con un sello digital único, dotando al proceso de la máxima trazabilidad, integridad y transparencia”.
Gracias a la IA, Mela analiza la actividad de los equipos, sugiere mejoras y automatiza tareas repetitivas, como recordatorios, reportes o creación de partes. “El futuro de la construcción pasa por combinar experiencia humana y datos inteligentes. Mela convierte la información de obra en conocimiento útil para tomar mejores decisiones”, concluye González.

Más noticias de Actividad empresarial / Enpresa jarduera