Las Diputaciones Forales se reúnen con el sector campero del huevo para abordar el impacto de las restricciones por gripe aviar
- Estrategia Empresarial
- 12-Noviembre-2025
Foto: Freepik
Las tres Diputaciones Forales vascas se han reunido con representantes del sector campero del huevo -Euskaber, Lumagorri y Ovo 12- con el objetivo de escuchar sus inquietudes ante las restricciones impuestas por el Ministerio de Agricultura a raíz de la detección de casos de gripe aviar en el Estado.
Las empresas del sector han manifestado su preocupación por las consecuencias del confinamiento obligatorio de las aves, una medida que, aseguran, afecta al bienestar animal, ya que al permanecer encerradas se incrementan los episodios de picoteo entre animales y se modifican sus pautas naturales de alimentación, al no poder pastar en el exterior. En esta línea, cabe señalar que la gran mayoría de los positivos detectados a nivel estatal por gripe aviar en explotaciones avícolas han sido en gallinas criadas en jaulas y no al aire libre.
Las diputaciones forales han recordado que en la Comunidad Autónoma Vasca se viene realizando un trabajo intensivo de vigilancia y prevención, especialmente en zonas de humedales y embalses, con retirada y análisis sistemático de aves silvestres halladas muertas para detectar posibles casos de gripe aviar. Todo ello conscientes del riesgo existente por ser zona de migración de aves. En este sentido, han subrayado que los últimos datos disponibles no justifican la adopción de medidas tan restrictivas como el confinamiento total de las aves de corral, ya que la incidencia actual no recomienda una intervención de este alcance.
Las instituciones forales consideran que la decisión ministerial resulta prematura y genera un daño considerable al sector campero, que ya está adoptando medidas de y vigilancia activa y de bioseguridad. No obstante, han aclarado que no descartan intensificar las medidas si la situación epidemiológica lo requiriese en base a las competencias que las administraciones forales tienen encomendadas en esta materia.
Asimismo, han querido trasladar un mensaje de tranquilidad al consumidor, recordando que se están aplicando protocolos estrictos de control y prevención en todas las explotaciones, que no tiene afección humana por consumo de huevos o productos de pollo.
En el contexto de la influenza aviar, las diputaciones forales son las responsables de realizar las funciones de vigilancia, prevención, detección y control con proximidad, conocimiento territorial y capacidad de respuesta inmediata. Son la administración de referencia para el sector.
Finalmente, las diputaciones han reafirmado su compromiso de seguir trabajando conjuntamente con el sector avícola, manteniendo reuniones periódicas para informar sobre la evolución de la enfermedad y garantizar la salud de la cabaña y la seguridad de las explotaciones.
