Laboral Kutxa obtiene un beneficio de 145 millones en el primer semestre de 2025

La nueva financiación a las empresas aumenta un 7,6% y el saldo total de crédito mercantil se ha elevado un 3,7%

Sede central de Laboral Kutxa en Arrasate. Foto: Laboral Kutxa

Laboral Kutxa ha alcanzado un beneficio neto consolidado de 145,5 millones en el primer semestre de 2025, impulsado por un intenso crecimiento de las principales líneas de negocio, donde destacan tanto la concesión de nuevas hipotecas para clientes particulares como los créditos formalizados para el sector mercantil.

Por su parte, los indicadores principales del negocio bancario reflejan una sólida posición competitiva: La ratio de solvencia CET1 se ha situado en el 24,84%, y permite mantener una situación muy destacada en la comparativa sectorial; la ratio de liquidez LTD refleja un holgado porcentaje del 65,86%; y en cuanto a la rentabilidad sobre recursos propios, el ROE de Laboral Kutxa ha continuado mejorando hasta situarse en el 12,34% al término del semestre.

Cuenta de Resultados

La generación de resultados de Laboral Kutxa se mantiene en una posición sólida, sustentándose en el negocio típico bancario. El margen de intereses se ha situado en 295,4 millones de euros durante los seis primeros meses del ejercicio.

El avance de los servicios de inversión ha permitido incrementar el capítulo de ingresos netos por comisiones de servicios un 2,20%, hasta alcanzar los 69,6 millones de euros, a la vez que se ha mantenido el programa de exención de comisiones básicas a la clientela iniciado hace un año. Así, el margen básico se ha situado en 365 millones, lo que supone un descenso del 7,23% respecto al registro de 12 meses atrás.

En ausencia de diferencias apreciables por el apartado de dividendos, operaciones financieras y otros, el margen bruto coincide asimismo en 365 millones, y se ha apreciado un 6,64% respecto a junio de 2024.

Los gastos y amortizaciones han supuesto 164,8 millones de euros y un incremento del 11,31%, dando soporte a la agenda transformadora de la entidad.

Por otro lado, el epígrafe de dotaciones, saneamientos y deterioros suma un total de 29,8 millones de euros. Si bien la cartera crediticia de Laboral Kutxa continúa presentando un buen comportamiento y no requiere necesidades adicionales de dotación, la entidad mantiene su habitual criterio de prudencia, destinando recursos para posibles contingencias futuras.

De esta forma, el resultado bruto del semestre se ha situado en 170,4 millones de euros. Tras registrar 24,9 millones de euros en concepto de impuestos, el beneficio neto consolidado previo a la dotación a los fondos de obra social asciende a 145,5 millones de euros, siendo el incremento en su comparativa con el primer semestre de 2024 del 8,28%.

Morosidad y calidad del crédito

La cooperativa de crédito de Mondragon continúa manteniendo su orientación prudente en la gestión de sus riesgos. Como consecuencia, su inversión crediticia atesora una alta calidad intrínseca, sin necesidad de recurrir a ventas de carteras dudosas a terceros. Así, el nivel de morosidad ha continuado descendiendo en el transcurso del semestre, hasta situarse en el 2,32% a cierre de junio, que contrasta muy favorablemente con la media sectorial, que se situaba en el 3,01% a cierre de mayo. 

Asimismo, la fortaleza financiera de Laboral Kutxa también se evidencia por la proporción de fondos consignados en el balance con el propósito de cubrir posibles deterioros. A cierre de junio, la tasa de cobertura se ha elevado hasta el 85,66 %.

Evolución del ahorro

Los recursos intermediados en Laboral Kutxa alcanzan los 32.793 millones de euros a cierre del primer semestre y han aumentado en 1.362 millones de euros durante el ejercicio 2025, lo que implica un crecimiento del 4,33% desde el cierre del pasado diciembre. Por apartados, los recursos de dentro de balance de familias y empresas, tales como cuentas a la vista, cuentas de ahorro o depósitos a plazo se han incrementado en un 1,52%. 

Dentro de los recursos de fuera de balance, la buena valoración por parte de la clientela de los servicios de inversión se ha reflejado en la positiva evolución del apartado de fondos de inversión. En el primer semestre del año, el patrimonio bajo gestión ha crecido en 985 millones de euros, lo que implica un incremento del 15,91%.  A su vez, Laboral Kutxa ha seguido desarrollando su ambiciosa propuesta de valor en su oferta de servicios de inversión. En este primer semestre se ha producido el lanzamiento del nuevo servicio de carteras delegadas, LK GestiONA, que refrenda la acertada orientación estratégica de la entidad por esta línea de negocio. 

En el cómputo total de todas las figuras de fuera de balance, donde también se encuadran las EPSV, planes de pensiones y seguros de vida-ahorro, se ha constatado, asimismo, un fuerte impulso, con un crecimiento conjunto del 11,91%. 

Inversión crediticia

En términos netos de balance, el empuje de la nueva producción ha posibilitado que la inversión crediticia total de Laboral Kutxa haya crecido un 5,51% hasta alcanzar los 15.957 millones en el semestre. Ello supone un aumento en el saldo neto de 833 millones con respecto al cierre del 31 de diciembre. 

El dinamismo del crédito se ha apreciado en todos los segmentos del negocio, tanto en el ámbito de las familias como en el mercantil. Así, el saldo neto de créditos destinados a vivienda se ha elevado un 3% en el semestre, merced a un aumento del 49,1% en el volumen de nuevas hipotecas formalizadas. A su vez, el saldo vivo de los créditos al consumo ha crecido un 2,1% desde el pasado enero, con un aumento del 5,3% en el volumen concedido durante el semestre. 

En el ámbito de la inversión crediticia mercantil, este primer semestre se ha distinguido por una evolución positiva en todos los segmentos de negocios y empresas, que han experimentado crecimientos destacados tanto en inversión nueva, que crece un 7,6%, como en saldos que ha aumentado un 3,7%. Cabe destacar el incremento en volumen formalizado por parte de las pequeñas y medianas empresas, donde se ha registrado un 14% más que en el primer semestre de 2024 y, asimismo, el saldo de crédito vivo ha aumentado un 6,3%.

Más noticias de Actividad empresarial / Enpresa jarduera