Irún recupera las termas romanas y amplía el Museo de Oiasso

Javier Hurtado en la inauguración de las termas. Foto: Irekia

Las termas romanas, descubiertas en 1996 y que complementan la oferta cultural del Museo Oiasso de Irun, ya pueden volver a ser contempladas desde el pasado 11 de abril. El proyecto de recuperación ha contado con un presupuesto de 3,5 millones de euros (dos de ellos a cargo de los fondos europeos procedentes del Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia de la Unión Europea-Fondos Next Generation EU) y se enmarca en el proyecto del Plan Territorial de Sostenibilidad Turística en Destino de Euskadi.
La inauguración corrió a cargo del consejero de Turismo, Comercio y Consumo, Javier Hurtado, quien estuvo acompañado de la alcaldesa de Irún, Cristina Laborda, la primera teniente de alcaldesa y delegada de Cultura, Nuria Alzaga, y la diputada foral de Movilidad, Turismo y Ordenación del Territorio de Gipuzkoa, Azahara Domínguez. 
Hurtado recordó en su intervención que “este proyecto es un ejemplo claro de cómo el patrimonio arqueológico puede impulsar un turismo más sostenible, competitivo y comprometido con la difusión de nuestra historia y cultura”. Por su parte, la alcaldesa Cristina Laborda subrayó también el valor añadido que aporta esta recuperación patrimonial. “Las termas romanas de Oiasso son una joya arqueológica sin igual, que refuerzan a Irún como destino cultural de referencia y enriquecen nuestra oferta turística para vecinos y visitantes.”
Intervención
La intervención ha permitido no solo la recuperación de las termas, sino también la ampliación del museo mediante un nuevo edificio conectado con el actual, que incluye una pasarela elevada para contemplar los restos arqueológicos y nuevas plataformas de observación, así como grandes vidrieras que permiten ver cómo las ruinas se extienden más allá del propio edificio. A estas actuaciones se suma una decidida apuesta por la digitalización del museo, mejoras de accesibilidad, señalética y comunicación, en línea con el objetivo de convertir a Irún en un Destino Turístico Inteligente.
El recorrido arranca en la actual salida trasera del museo, conectando ambos edificios en ese punto, y ofrece una plataforma de observación de la parroquia del Juncal, otra central para contemplar las ruinas y una más para conectar con la plaza nueva en la calle Sarasate. Además, el nuevo edificio cuenta con vidrieras que permiten contemplar que las ruinas se extienden más allá del mismo.

Más noticias de Cultura-ocio / Kultura-aisia