H2SITE impulsa la transición energética integrando sostenibilidad e innovación

{ Innovación comprometida La empresa vizcaína que produce membranas de paladio para producir y separar hidrógeno de alta pureza en una sola etapa tiene la RSC como un eje transversal de su estrategia

Equipo de H2SITE durante la jornada de limpieza voluntaria de playas, organizada junto a GoazenUp, en la playa de Barrika (Bizkaia).

H2SITE es una empresa vizcaína que ha desarrollado una tecnología revolucionaria de membranas de paladio que posibilita producir y separar hidrógeno de alta pureza. Pero su actividad va más allá de la innovación tecnológica y la transición energética, ya que integra la RSC como un eje transversal de su estrategia, un modelo que equilibra competitividad, respeto por el entorno y compromiso con las personas.

H2SITE, referente en soluciones avanzadas para la producción y separación de hidrógeno mediante membranas de paladio, consolida su posición como actor clave en la transición energética global. Lo hace no solo a través de la innovación tecnológica, sino integrando de forma transversal una estrategia de Responsabilidad Social Corporativa (RSC) y sostenibilidad ambiental que la distingue en el sector.

La empresa mantiene una estrategia de sostenibilidad estructurada y certificada. La compañía ha asumido un firme compromiso con la gestión responsable, respaldado por la obtención de certificaciones internacionales como ISO 9001 (calidad), ISO 14001 (medioambiente), ISO 45001 (seguridad y salud laboral) e ISO 14064-1:2019, norma con la que ha calculado su huella de carbono incluyendo las emisiones de alcance 1, 2 y 3. Esta medición, verificada por Bureau Veritas, ha permitido a H2SITE establecer un plan de reducción de emisiones y avanzar hacia su inclusión en el Registro Nacional de Huella de Carbono.

Acción local con impacto global  El enfoque de RSC de H2SITE se traduce en una serie de iniciativas de impacto directo, alineadas con los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS). Así, en la acción climática local, colabora con la asociación GoazenUp para la limpieza de playas en Bizkaia. Esta acción está directamente relacionada con el compromiso con la agenda 2030 y también con los valores de la empresa de colaboración y transparencia.

Contenedor con uno de los reactores de membrana fabricados por H2SITE.

En el ámbito de la educación en clave de igualdad, H2SITE realiza talleres Steam liderados por mujeres ingenieras para fomentar vocaciones científicas entre niñas. Está llevando a cabo a nivel nacional e internacional la colaboración con colegios, universidades y centros especializados para la promoción de la ciencia en la elección del desarrollo profesional en los jóvenes y fomentando especialmente el interés del sector femenino. El ‘expertise’ es uno de los estandartes de H2SITE dentro de los valores de la compañía y por ello, no solo lo promueven, sino que facilitan conseguir superarse, ofreciendo oportunidades profesionales.

En economía circular, desarrollan campañas internas de sensibilización y reducción de residuos en el marco de la Semana Europea de Prevención de Residuos. Es un proyecto que reúne varios de sus valores, especialmente la pasión, ya que así demuestran que son personas comprometidas con un bien común más allá de un proyecto puntero tecnológico sostenible.

{ Integral

Integra principios éticos y sostenibles en todos sus procesos, desde la I+D hasta la comercialización. 

En el área de la salud y el bienestar, H2SITE participa en la carrera solidaria WOP Challenge para apoyar la investigación en enfermedades neurodegenerativas, también colabora en la agenda de la asociación dalecandELA.

Estas actividades se coordinan bajo una estructura de gestión que combina canales de comunicación interna y externa, formación continua y un sistema riguroso de seguimiento y evaluación mediante indicadores clave de rendimiento (KPI).

Un modelo empresarial con propósito, con el que H2SITE demuestra que es posible liderar la innovación tecnológica sin renunciar al compromiso social y ambiental. Con un enfoque basado en la sostenibilidad, la empresa aspira a ser un referente del sector energético en responsabilidad, impacto positivo y desarrollo equilibrado.

 

Más noticias de Gestión / Kudeaketa