Euskal Encounter ha cerrado su 33 edición con más de 10.000 visitantes

Con más de 5.000 participantes, una asistencia récord, las conferencias han abordado los grandes desafíos del entorno digital actual, siendo la IA la gran protagonista, con sesiones sobre su impacto social, laboral y educativo

Más de 5.000 personas han participado en las actividades de la Euskal Encounter de este año. Foto: Euskal Encounter

La Euskal Encounter 33 ha finalizado con muy buena nota, según la organización del evento, que ha visto cumplidos todos sus objetivos. La mayor LAN party del Estado y una de las más importantes de Europa se ha desarrollado durante cuatro intensos días en el BEC, con una altísima implicación de los 5000 participantes en todas las actividades propuestas, y con más de 10.000 visitantes en el espacio abierto al público, la Opengune, que ha ofrecido actividades formativas y stands tecnológicos.

Con más de 200 actividades desarrolladas, una asistencia de récord a las charlas y talleres y un ambiente extraordinario, el evento ha vuelto a consolidarse como un referente para la comunidad digital y tecnológica. La IA ha sido protagonista tanto en las competiciones como en las charlas más concurridas, abordando sus posibilidades en educación, investigación, salud y cultura digital, sin olvidar los dilemas éticos que plantea. También se han analizado las posibilidades de los videojuegos como herramienta de transformación social, y se han impartido charlas y talleres para orientar a las personas interesadas en las opciones de empleo en el mundo tecnológico, entre otras muchas temáticas.

Especial atención ha generado la conferencia de Médicos del Mundo sobre ciberviolencias, que ha encendido las alertas sobre los peligros a los que se enfrentan menores y jóvenes en redes sociales. Un año más, la zona de conferencias y talleres ha sido un espacio de reflexión y aprendizaje que refuerza la dimensión formativa y transformadora del encuentro.

Javier Gómez-Arrue, organizador principal de la Euskal Encounter, ha subrayado el compromiso del evento con la creación de comunidad, el conocimiento compartido y el impulso al talento. “Queremos seguir siendo un espacio donde la tecnología y la creatividad vayan de la mano, siempre con impacto social y visión de futuro”, ha señalado. Además, ha apuntado que todos los objetivos iniciales se han cumplido, al haberse consolidado el evento como referente tecnológico y punto de encuentro clave para profesionales, estudiantes y personas interesadas en la innovación.

Gómez-Arrue ha querido agradecer también el papel clave del voluntariado, ya que más de 70 personas han hecho posible que el evento funcione con la máxima calidad y profesionalidad en todos sus ámbitos.

Vocación de mejora

El evento ha terminado con las entregas de premios de las competiciones que se han venido desarrollando estos cuatro días, en las áreas creatividad digital, hardware, software libre, otras actividades, streaming y videojuegos. A destacar que es habitual que, sobre todo en las competiciones más tecnológicas, los equipos participantes compartan sus estrategias tras terminar para intercambiar experiencias y conocimientos.

Por último, Javier Gómez-Arrue ha anunciado que, tras el éxito de esta edición que termina hoy, toca pensar en la próxima edición, que se celebrará del 23 al 26 de julio de 2026, y tratar de mejorar en aquellos aspectos que transmitan las personas participantes en las encuestas de satisfacción que se cumplimentan al término del evento. 

Más noticias de Cultura-ocio / Kultura-aisia