Euskadi debe aumentar la capacidad y resiliencia de la red eléctrica para garantizar el suministro energético
- Estrategia Empresarial
- 20-Mayo-2025

La ampliación de la subestación de Abanto persigue reforzar el suministro en Bizkaia. Foto: Red Eléctrica
Una vez tomadas las riendas de la situación de emergencia y poner en marcha todos los planes de contingencia, el lehendakari Imanol Pradales fue el primero en manifestar la necesidad urgente de aumentar la capacidad y resiliencia de la red eléctrica en Euskadi para garantizar el suministro.
Así de contundente se mostró el lehendakari, días después del apagón, en su visita a la planta de la empresa Vidrala en Llodio (Álava), donde subrayó la necesidad de incrementar el ritmo de descarbonización de la industria, pero reconociendo a la vez que, para poder avanzar en este proceso, resulta “decisivo” garantizar el suministro energético, algo que, según señaló, evidenció de forma “descarnada” el apagón.
El lehendakari destacó tras el apagón que la industria es el principal consumidor de electricidad de Euskadi, al suponer el 53% de la demanda
El máximo responsable del Gobierno vasco hizo hincapié en que la industria es el principal consumidor de electricidad de Euskadi, al suponer el 53% de la demanda. En este contexto, subrayó que “urge aumentar la capacidad y resiliencia de la red en Euskadi” e insistió en la necesidad de seguir aprendiendo y reforzando el sistema.
Días más tarde, durante el pleno de control del viernes 9 de mayo, Pradales reclamó a Redeia un incremento de 6.000 megavatios de capacidad de la red eléctrica para dar respuesta a las necesidades de la industria vasca en materia de suministro eléctrico. Y al margen de las actuaciones del Gobierno central, el lehendakari dio detalle de los deberes que tienen las instituciones vascas para reducir la dependencia energética del exterior. Destacó, en este apartado, cómo Euskadi va a triplicar su potencia de energía renovable para 2030, lo que implica que superará la barrera del 20% de la producción. Precisó, asimismo, que a lo largo de esta legislatura pasará de contar con 350 megavatios a 900.