Enhol construirá la planta fotovoltaica más grande de Perú
- Estrategia Empresarial
- 15-Mayo-2025

Foto: Freepik
Grupo Enhol, empresa especializada en energías renovables, cuya sede central se encuentra en Tudela, construirá el proyecto solar fotovoltaico más grande de Perú, lo que consolida su posición en el país andino. Central Solar Fotovoltaico Illa (CSF Illa), que es como se denomina el proyecto, se ubicará en Arequipa, tendrá una capacidad de 1,2 TWh, dispondrá de 742.000 módulos fotovoltaicos, 20 circuitos de media tensión, 52 unidades de potencia y una línea de transmisión de 220KV de 9,5 kilómetros. Una vez esté en marcha, supondrá el 2,5% de la energía generada en el país y, en consecuencia, se convertirá en uno de los proyectos más grandes de Sudamérica.
Los primeros trabajos para la construcción de este parque fotovoltaico comenzaron a finales de 2024, en el tercer trimestre, y su conclusión, por lo que su conexión al Sistema Eléctrico Interconectado Nacional, está prevista para diciembre de 2026. La obra del complejo requerirá una inversión de 350 millones de dólares que será financiada mediante un Project Finance con el Grupo Santander. Este tipo de financiación ha sido posible debido a que Grupo Enhol y Kallpa, que son los partícipes en el proyecto, el primero como desarrollador renovable y el segundo como consumidor, han acordado el precio de la energía para este proyecto a través de un PPA (Power Purchase Agreement), un contrato de compraventa de energía limpia a un precio fijo por 10 años.
Compromiso social
La puesta en marcha de este parque solar fotovoltaico va más allá de la propia generación de energía. Como aseguran Diego y Gonzalo Oliver, directores generales mancomunados de Enhol, “durante su construcción y operación estamos articulando un plan muy ambicioso de inversión social y ambiental para aportar nuestro grano de arena en el desarrollo de la región en estos aspectos, más allá del evidente impacto económico que tanto para el país como para el trabajo y la economía local va a suponer”. En este marco se ubica el Programa de Apoyo al Desarrollo Social que enfocará sus acciones en la salud, la educación y el desarrollo de la comunidad. Y es que, con una visión de largo plazo, la empresa no solo busca generar energía limpia, sino también integrarse a la comunidad y contribuir a su bienestar.