El Consorcio de Residuos de Gipuzkoa incorpora el primer camión pesado eléctrico en serie de MAN en Europa

El tráiler 100% eléctrico prestará servicio en exclusiva para GHK y dará servicio a las mancomunidades de Sasieta y Tolosaldea

Se trata del primer camión eléctrico de fabricación alemana en serie puesto en funcionamiento en el Estado. Foto: DFG

El Consorcio de Residuos de Gipuzkoa (GHK), presidido por el diputado de Sostenibilidad, José Ignacio Asensio, da un paso pionero en su estrategia de modernización y descarbonización con la incorporación del primer camión pesado eléctrico en serie fabricado por MAN que operará en el Estado. Este vehículo 100% eléctrico, prestará servicio en exclusiva para GHK en la ruta de transporte de residuos desde la Estación de Transferencia de Sasieta hasta el Complejo Medioambiental de Zubieta, al servicio de las mancomunidades de Sasieta y Tolosaldea. Esta incorporación supone un avance importante dentro de la estrategia de mejora ambiental del Consorcio y refuerza la apuesta por una transición ecológica justa y tecnológica.

El vehículo ha sido presentado en un acto celebrado en la Estación de Transferencia de Sasieta, con la participación del presidente del Consorcio de Residuos de Gipuzkoa, José Ignacio Asensio; el director general de MAN Truck & Bus Iberia, Stéphane de Creisquer; la presidenta de la Mancomunidad de Sasieta, Leire Artola, y el gerente de Transportes Garrai, Jesús Dorronsoro, que ha impulsado esta mejora como parte de su compromiso con una movilidad más limpia. La jornada ha incluido intervenciones institucionales, un simbólico corte de cinta y la primera descarga del camión eléctrico en la Estación de Transferencia de Sasieta, marcando el inicio de una nueva etapa en el transporte de residuos en Gipuzkoa.

Esta iniciativa marca la senda hacia la neutralidad climática y forma parte del proceso de electrificación de todo el sistema de transporte de residuos en el territorio, uno de los pilares de la Estrategia de Descarbonización del Departamento de Sostenibilidad de la Diputación Foral de Gipuzkoa.

Un modelo pionero

Fabricado íntegramente en Alemania, incluidas sus baterías de alto voltaje desarrolladas por el Grupo Volkswagen, el nuevo camión de MAN representa una revolución tecnológica en el ámbito del transporte industrial. Está completamente probado y diseñado para ofrecer la misma flexibilidad operativa que los vehículos de combustión interna, pero con cero emisiones.

Además, MAN ha puesto en marcha en Barcelona un taller pionero en Europa que permite reparar baterías eléctricas a nivel de celda, lo que garantiza su segunda y tercera vida útil y refuerza la apuesta por una economía verdaderamente circular.

Este vehículo incorpora soluciones a medida para cada aplicación y cuenta con el respaldo técnico de MAN, que ofrece asesoramiento especializado sobre infraestructura de recarga y adaptación operativa.

“Un paso más en la estrategia de descarbonización”

Durante su intervención, el presidente del Consorcio de Residuos y diputado de Sostenibilidad, José Ignacio Asensio, ha destacado que “la electrificación del transporte de residuos es un paso clave para reducir la huella de carbono del sistema de gestión de residuos en Gipuzkoa. Apostamos por una movilidad limpia y por una transición ecológica con soluciones tecnológicas y viables”.

Asensio ha remarcado que “descarbonizar el transporte es fundamental porque la movilidad representa el mayor foco de emisiones en la gestión de residuos. Por eso es de suma importancia electrificar el sistema de transporte de residuos, marcando la senda hacia la neutralidad climática dentro de nuestra Estrategia de Descarbonización”.

Por su parte, el director general de MAN Truck & Bus Iberia, Stéphane de Creisquer, ha señalado que “este día supone un hito en la historia de MAN en España. Reafirmamos nuestro compromiso con un transporte sostenible de la mano de Garrai y GHK. Descarbonizar esta ruta es un primer paso para la evolución hacia un futuro mejor para las siguientes generaciones. Este proyecto se ha hecho realidad gracias al compromiso de todos los actores”.

Para finalizar, Asensio ha subrayado que esta incorporación “es fruto de la colaboración público-privada y del compromiso de empresas como Garrai y MAN con una economía más sostenible, competitiva e innovadora”. “Estamos demostrando que las instituciones públicas podemos estar a la vanguardia tecnológica, liderar el cambio y colaborar con empresas que comparte nuestra misma visión”.

Más noticias de Actividad empresarial / Enpresa jarduera