“Desde nuestra llegada a Euskadi hemos duplicado el patrimonio gestionado”
Rafael Amil, director de Negocio de Bestinver
- Patxi Arostegi
- 03-Octubre-2025

Rafael Amil, director de Negocio de Bestinver. Foto: Bestinver
La gestora de fondos de inversión y planes de pensiones Bestinver (Grupo Acciona) ha consolidado su presencia en Euskadi con la reciente apertura de una oficina en San Sebastián, en lo que supone la segunda de atención directa a inversores en el País Vasco, tras la inauguración de la sede bilbaína en 2016. Para su director de Negocio, Rafael Amil, la presencia en la capital guipuzcoana responde al compromiso de la firma financiera de ofrecer un servicio “más cercano al cliente de esta ciudad, donde contamos con un gran volumen de inversores y patrimonio y es, además, una plaza donde creemos que debemos estar”.
Acaban de abrir una segunda oficina en San Sebastián. ¿Qué balance hacen de su actividad de negocio en Euskadi durante sus nueve años de presencia en el territorio?
Desde 2016, cuando abrimos en Bilbao, la verdad es que estamos francamente satisfechos, puesto que nuestros activos han crecido. Han aumentado notablemente y, de hecho, desde entonces, hemos duplicado el patrimonio gestionado en este territorio, alcanzando los 550 millones de euros y superando los 3.000 clientes. Ahora, con la puesta en marcha de la oficina de Donostia, nuestro objetivo es ofrecer un servicio más cercano al cliente guipuzcoano, porque contamos con un gran volumen de inversores y patrimonio en esta ciudad y es una plaza donde creemos que debemos estar.
¿Qué peso representa Euskadi en el volumen de negocio de la gestora?
Representa en torno al 10%. Estamos viendo que tanto, en EPSV como en los nuevos productos que hemos lanzado de capital riesgo, como son EFCR o las Socimis, la actividad es positiva y esperamos crecer en esta zona de España donde tenemos puesta mucha ilusión y es una apuesta clara.
¿Cuál es el diferencial que aporta Bestinver respecto a otras gestoras del mercado?
Siempre hemos tenido un discurso que se centra muchísimo en nuestra solidez. Contamos con más de 35 años de experiencia, 7.300 millones de euros bajo gestión, 47.000 inversores clientes y un equipo de inversión único en España, formado por cuarenta gestores y analistas, dedicados en cuerpo y alma al inversor. Como valor añadido, destacaría nuestra presencia en diez puntos distribuidos por España y la labor que desempeña este equipo de relación con el inversor, que, como gestora independiente, nos hace bastante únicos. Son profesionales con mucha experiencia, multidisciplinares, que ofrecen un buen servicio de atención al inversor y formado por gestores muy reconocidos. Esto es lo que nos hace diferenciales.
“Intentamos dar a largo plazo las mejores rentabilidades a nuestros inversores y ojalá estas puedan ser de doble dígito”
¿Hacia dónde dirige su estrategia inversora?
Nuestro enfoque es el de una gestora de ‘equity value’. Es decir, lo que hacemos es intentar comprar compañías baratas, que estén bien de valoración, y este ADN no lo hemos cambiado. Desde luego, el punto totalmente clave y la misión de la gestora, es intentar dar a largo plazo las mejores rentabilidades a nuestros inversores y ojalá puedan ser de doble dígito, como hemos hecho en los dos últimos años. También estamos apostando por la diversificación. Actualmente, invertimos de una manera más global en renta variable, y en renta fija tenemos un volumen considerable en activos bajo gestión y en fondos. Sin embargo, el ‘core’ continúa siendo la renta variable global.
¿A qué perfil responde el cliente vasco de Bestinver?
En Bestinver tenemos un pequeño equipo dedicado y especializado en analizar el perfil del inversor y diría que, en el caso vasco, este se caracteriza por una muy alta cultura financiera, lo que no quiere decir que en otras zonas de España no lo haya, pero sí que es verdad que los inversores del País Vasco poseen esta formación que está bastante alineados con nosotros. Es decir, apuesta por invertir a largo plazo, sabe lo que es invertir, así como tiene paciencia en momentos en los que los mercados están más convulsos. Para nosotros, el inversor vasco siempre ha sido un cliente que ve bien la independencia en la gestión y eso tiene un buen encaje en nuestra filosofía de inversión.
¿Qué previsiones manejan de cara al cierre de año?
Venimos de dos años de dar unas rentabilidades de doble dígito y nuestra previsión es intentar cerrar el año lo más cercano posible a esta cifra. Para ello, llevamos un año bien encaminado en cuanto a la gestión de nuestros fondos. Por lo tanto, nuestro objetivo es sacar lo máximo de las carteras para dar a nuestros inversores el máximo de rentabilidad posible en el largo plazo.