Cerca de 33.000 asistentes refrendaron la 86 edición de la Quincena Musical

Presentó un total de 79 eventos, 27 de ellos gratuitos. Foto: Quincena Musical-Iñigo Ibañez

La Quincena Musical de San Sebastián ha desplegado, a lo largo de 29 días, en su 86 edición, una rica programación de música y danza en vivo que en 79 citas, 27 de ellas gratuitas, ha concitado el interés de 32.723 participantes en diversos espacios de la ciudad y una veintena de localidades repartidas entre Gipuzkoa, Álava, Navarra y Lapurdi. 
Así, la Quincena, se sigue consolidando, según sus organizadores, como “el plan que mejor suena en verano” y el festival que mayor número de artistas locales, vascos y estatales, incluye en su programación. En este sentido, han sido especialmente relevantes los elencos de Amaya y West Side Story o el recital de Xabier Anduaga, en el Victoria Eugenia. 
En la presente edición, la Quincena acogió el estreno absoluto de una ópera, dos coreografías y seis piezas musicales.
Entradas agotadas
El ciclo de grandes conciertos del Auditorio Kursaal reunió a 14.890 asistentes y en tres ocasiones se agotaron las entradas: en el concierto de la Orquestra de la Comunitat Valenciana Palau de les Arts; en la interpretación de ‘West Side Story’ de Bernstein en versión concierto, con la Euskadiko Orkestra y un elenco solista encabezado por Miren-Urbieta Vega y Caspar Singh y Coro Easo; y en el concierto de clausura en el que la Gewandhausorchester Leipzig, los solistas Julia Kleiter y Christian Gerhaher y el Orfeón Donostiarra, interpretaron un réquiem alemán de Brahms.
Otro de los conciertos que marcó un hito en la edición fue el encuentro entre tres generaciones de músicos vascos que se produjo en torno a Alos Quartet en un abarrotado Santuario de Arantzazu: Natxo de Felipe, Gorka Urbizu, Olaia Inziarte, Amorante, Iñar Sastre y Bixente Martínez protagonizaron, junto al grupo que lidera Xabier Zeberio, un momento histórico, en comunión entre lo clásico, lo tradicional y lo actual.
También destacable, la apertura de la Quincena, con la actuación previa de Verdini Dantza Taldea en el foyer como prólogo al espectáculo Requiem(s) del Ballet Preljocaj, que rozó el lleno y que, junto a Bach, Mozart y Ligeti, trajo al festival el metal alternativo de la banda System of a Down.
Asimismo destacaron los éxitos de Mitsuko Uchida y el estreno absoluto de la ópera ‘Nizugu’ en el Victoria Eugenia y el mencionado encuentro de Alos Quartet, así como el nivel de ocupación de otros ciclos como los celebrados en San Telmo y Tabakalera, o Jóvenes Intérpretes u Órgano, por encima del 90%.

Más noticias de Cultura-ocio / Kultura-aisia