Bio-refinerías Zambrana, un proyecto único en Euskadi

Presentación oficial de la nueva Bio-refinería Zambrana en la Cámara de Comercio e Industria de Álava. Foto: Zambrana

Este jueves, 23 de mayo, la Cámara de Comercio e Industria de Álava ha sido el escenario de la presentación oficial de la nueva Bio-refinería Zambrana en rueda de prensa lo que constituye en si mismo un hito innovador para la industria vitivinícola vasca.
Esta iniciativa, que ha levantado expectación en la Industria e Instituciones Alavesas se crea como un proyecto pionero en Euskadi que revolucionará el panorama industrial de la región y aportara una relevancia muy positiva al municipio alavés de Zambrana donde está ubicada la planta que se encuentra en estos momentos en fase de construcción si bien el proyecto y su estructura avanzan a un gran ritmo. La Biorrefinería Zambrana representa una apuesta única por la sostenibilidad, la innovación y el desarrollo tecnológico.
La nueva planta nace con la intención de dar el correcto tratamiento a los residuos generados por el sector vitivinícola vasco (orujas, lías, vino y raspón), utilizando la tecnología más moderna y eficiente, para la obtención de diferentes productos destinados a usos industriales, energéticos, alimentación humana o animal.
Desde Bio-refinerías Zambrana se pretende maximizar la eficiencia de los procesos basándose en la industria 4.0 y la recuperación de energía, en suma Economía circular con tecnología punta. De esta forma se podrá asegurar a las empresas vitivinícolas que sus residuos han sido tratados sin impacto medioambiental alguno mediante una nueva certificación de cero emisiones y ya se está trabajando en un Sello Verde al respecto.
El evento ha contado con la presencia de destacadas personalidades del ámbito empresarial, institucional y tecnológico, quienes han compartido sus visiones sobre el impacto y el potencial de esta nueva infraestructura creada por empresarios alaveses.
En dicho acto han intervenido por parte de Destilerías y Bio-refinerías Zambrana S.A. Pepe Vadillo coordinador, Iñaki Isasi, director del Proyecto, y Patxi Antón, director general. Ha presidido esta presentación el diputado general de Alava Ramiro González quien ha cerrado el acto. 

Más noticias de Actividad empresarial / Enpresa jarduera