BasqueFIK, analiza la evolución del dinero hacia un futuro digital y sus nuevos modelos de negocio
El Clúster financiero e inversor de Euskadi celebra el encuentro 'El futuro del dinero' con expertos del sector, para reflexionar sobre esta transformación estratégica que genera riesgos y oportunidades
- Estrategia Empresarial
- 18-Noviembre-2025
Participantes en el II Encuentro de BasqueFIK, sobre 'El futuro del dinero'. Foto: BasqueFIK
BasqueFIK, el clúster financiero e inversor de Euskadi, ha reunido a personas expertas del sector para analizar la evolución del dinero hacia su futuro digital y cómo afectará a la soberanía, la regulación y a los modelos de negocio. Este es el II Encuentro organizado por el clúster, que se ha celebrado en B Accelerator Tower, en línea con el objetivo de impulsar la innovación financiera en el tejido empresarial y en el ecosistema financiero e inversor vasco.
Para abordar esta transformación estratégica que afecta al sistema financiero global, ya que el dinero es una herramienta clave de poder mundial, BasqueFIK ha contado con ponentes y divulgadores de primer nivel. El presidente de BasqueFIK, Jon Ander de las Fuentes, ha destacado el papel del dinero digital como “una de las transformaciones más profundas y estratégicas que aborda el sistema financiero internacional, con afecciones directas a la geopolítica, regulación y soberanía monetaria” y ha afirmado que “la verdadera revolución no será eliminar el efectivo, sino crear un ecosistema de pagos verdaderamente universal y seguro, construyendo sistemas inclusivos que no dejen a nadie atrás”.
Además, Mikel Larreina, Catedrático de Finanzas en Deusto Business School, bajo el título 'Del efectivo al dinero digital: el nuevo orden monetario', ha repasado la evolución del dinero, desde el dinero 'fiat', que es el declarado de curso legal por un decreto del gobierno, hasta el 'Bitcoin' o criptomoneda, y el Euro Digital.
El primer panel del encuentro de BasqueFIK ha girado en torno a la Geopolítica, Regulación y Soberanía Monetaria, con Enrique Nieto, socio de Uría Menéndez; José Francisco Canalejas, socio de Gómez-Acebo & Pombo, y José García, jefe de regulación del Banco de España como ponentes, moderados por Mikel Peñagarikano de EHU. Este panel ha abordado el impacto de las CBDC (Central Bank Digital Currency) y las 'stablecoins' privadas en la arquitectura monetaria internacional, la posible fragmentación del orden monetario y el papel de 'Bitcoin' como reserva de valor del siglo XXI.
También, se ha abordado el 'Dinero digital y modelos de negocio', donde se ha analizado nuevos sistemas de pago como 'stablecoins', 'e-money tokens', CBDC y depósitos tokenizados. Xele Olaizola, de Kutxabank; Sandra Jódar, de Caixabank, y Francisco Maroto, de BBVA, han debatido sobre el impacto en la eficiencia operativa, la gestión de tesorería de las empresas, y las oportunidades de monetización para emisores e infraestructuras, moderados por Iratxe Sainz, de Rural Kutxa. Además, han compartido ejemplos de empresas que ya utilizan estas herramientas en sus operaciones.
Para tratar sobre 'Tecnología, Identidad y Dinero Digital', las personas asistentes han disfrutado de una conversación entre Lucas Carmona, de Teknei, que ha sido entrevistado por Jorge Quevedo, de Multiverse Computing, donde han abordado los riesgos y oportunidades de vincular transacciones financieras a identidades digitales en un entorno con múltiples emisores de dinero. Asimismo, se ha debatido sobre el papel de la tecnología en el dinero digital y si supone más inclusión financiera o más desigualdad.
Así mismo, Juan Jiménez Zaballos, de Banco Santander, ha realizado una reflexión estratégica sobre ‘Rumbo a 2030: ¿Qué dinero circulará en el futuro?, destacando los retos y oportunidades para entidades financieras, empresas e inversores. También ha explorado la convergencia entre tecnología y regulación, y cómo el nuevo modelo monetario se integrará en las diferentes economías.
El director general de BasqueFIK, Iker Ojembarrena, ha sido el encargado de cerrar la jornada y ha destacado que “el futuro del dinero no se define solo por su forma digital, sino por la capacidad de construir juntos un sistema financiero más conectado, transparente y colaborativo”. Así mismo, ha recordado que BasqueFIK tiene como objetivo promocionar estrategias financieras más innovadoras en el tejido económico, impulsando encuentros de innovación financiera como el celebrado este martes.

