La servitización ha permitido a las compañías industriales abrir una nueva ventana de diversificación y también les ha proporcionado una nueva fuente de ingresos. Este modelo de negocio supone dejar de ser un mero fabricante de máquinas a ser un proveedor de servicios y soluciones vinculadas a las mismas, una vez estas han sido vendidas y durante todo su clico de vida, logrando, por ende, la fidelidad del cliente. Nacido en la década de los 80, el término servitización es un modelo de negocio industrial vinculado a la digitalización por el cual se transita de la simple fabricación y venta de máquinas a la prestación de servicios monetizables
Inmersos en la nueva revolución digital, protagonizada por la automatización y las máquinas inteligentes, la industria necesita cada vez más profesionales preparados para manejarse en esta nueva dimensión. Con esta misión, las compañías buscan una alianza con los centros de FP y universidades para afinar en esa búsqueda de talento altamente cualificado. La digitalización del sector manufacturero está exigiendo a las empresas vascas una formación especializada y altamente cualificada para mejorar su productividad. Estas compañías demandan cada vez más perfiles cualificados para hacer frente a los retos que implica la descarbonización y la tec

