La aprobación del Brexit fue una gran sorpresa y una muy mala noticia para la economía mundial. Y se trata de una situación inevitable, porque no habrá un segundo referéndum. Entre las causas del éxito del Brexit está la caída de salarios de la clase media inglesa en los últimos diez años, una circunstancia que ha hecho de la población un terreno abonado para el crecimiento de los mensajes políticos populistas –un fenómeno creciente y muy preocupante–, que han alimentado el miedo a la inmigración. Para la economía británica, la salida de la Unión Europea significará una recesión del 3% en 2017 y del 2% en 2018, un aumento significativo del
Mario Weitz
Noticias más vistas
- 01'Clásicos y modernos', nueva exposición de la Colección BBVA
- 02Burtzeña en Barakaldo, Plaiabarri en Erandio y Etxeuli en Santurtzi, entre las obras licitadas por el Gobierno vasco a través de Sprilur en el primer semestre del año por un valor de 33 millones de euros
- 03Iberdrola busca soluciones para anticipar la resiliencia de las redes eléctricas ante fenómenos climáticos extremos
- 04Cybasque y Cyberlur inician una estrecha colaboración para fortalecer el sector de ciberseguridad en Euskadi y en el Estado
- 05Bizkaia presenta su II Plan de Empleo con más de 100 medidas para afrontar las grandes transiciones del mercado laboral