Estrategia Empresarial
  • Secciones
    • Portada / Azalera
    • Actividad empresarial / Enpresa jarduera
    • Economía / Ekonomia
    • Gestión / Kudeaketa
    • Cultura-ocio / Kultura-aisia
    • Opinión / Iritzia
  • Suscripción
  • Publicidad
    • Periódicos
    • Cuadernos
    • Guía de la innovación
    • Anuario
    • Newsletter
    • Web
  • Edición impresa
    • Periódicos
    • Cuadernos
    • Guía de la innovación
    • Anuario
  • Contacto
  • Acceso suscriptores

Actividad empresarial / Enpresa jarduera

Recuperadas 21.000 toneladas de aceite industrial usado

En 2015, Sigaus, la entidad sin ánimo de lucro que se encarga de gestionar el aceite industrial usado en España, atendió en el País Vasco la recogida de este residuo en 2.460 establecimientos productores, de los que el 56% fueron talleres mecánicos, en los que se generó el 13% del volumen total de residuo recuperado en esta comunidad, unas 2.750 toneladas. En entornos de gran riqueza ambiental, gracias a la puesta en marcha de 206 operaciones de recogida a través de la red de gestión que trabaja en el marco de Sigaus, se recuperaron 702 toneladas de aceites usados en 36 localidades rurales junto a espacios protegidos, donde la generación del

Repsol y CaixaBank venden a GIP el 20% del capital de Gas Natural

Repsol y Criteria Caixa han alcanzado un acuerdo con GIP III Canary 1 (GIP), sociedad controlada por Global Infrastructure Management LLC, para la venta del 20% del capital social de Gas Natural SDG por un importe de 3.802.619.492 euros, según el comunicado enviado a la Comisión Nacional del Mercado de Valores. Las compañías Repsol y Criteria (holding industrial de CaixaBank) han decidido vender a GIP, respectivamente cada una de ellas, 100.068.934 acciones, representativas de un 10% del capital social de Gas Natural, por un importe de 1.901.309.746 euros, lo que equivale a un precio de 19 euros por acción. La plusvalía generada para el Gru

Iberdrola mejora un 21% la calidad de suministro eléctrico en el País Vasco

Navantia y Windar cimentarán East Anglia One

Euskadi se ha situado en una década en el mapa internacional biocientífico

    • Mikel Sota

Convergencia con países de referencia

IK4-Tekniker abarca un amplio sector de productos y servicios biomédicos

EE.UU. incrementará su presencia en Biospain 2016, que se celebrará este mes en el BEC

La UPV/EHU imparte este curso un máster en Bioinformática para formar investigadores

Biosensores para garantizar la seguridad alimentaria

  • 1276
  • 1277
  • 1278
  • 1279
  • 1280
  • 1281
  • 1282
  • 1283
  • 1284
  • 1285
  • 1286

Noticias más vistas

  • 01“Azti lidera la Innovación Tecnológica clave para la industria alimentaria más sostenible”
  • 02Tecnalia apuesta por la planificación energética
  • 03La cerveza artesana Basque Beer busca su hueco en un amplio y competitivo mercado
  • 04BRTA pone el foco en renovables, hidrógeno y electrificación
  • 05F4F-Expo Foodtech 2025 posiciona a Bilbao como capital tecnológica de la IAB

Delegación Bilbao

  • Edificio Albia I-Planta 6
    San Vicente, 8. 48001 Bilbao
  • 944 27 44 46
  • estrategia@estrategia.net

Delegación Donostia-San Sebastian

  • Edificio ACB – Planta 2 Ofic. 216
    Portuetxe Bidea, 51. 20018 Donostia
  • 943 011 160
  • donostia@estrategia.net

Último periódico

Secciones

  • Portada / Azalera
  • Actividad empresarial / Enpresa jarduera
  • Economía / Ekonomia
  • Gestión / Kudeaketa
  • Cultura-ocio / Kultura-aisia
  • Opinión / Iritzia

Artículos recientes

El sector TIC crece un 4,7% en 2024, cifra similar a la del año precedente
  • 09-Mayo-2025
Sherpa.ai desarrolla un algoritmo para identificar personas en las obras del Prado
  • 09-Mayo-2025
Copyright@2025 Estrategia Empresarial
  • Privacidad
  • Aviso legal
  • Política de cookies
  • Contacto
  • RSS