Unesid confirma que el consumo del acero creció un 6,5% en 2024

El ejercicio anterior se cerró con una ligera recuperación de la producción a pesar de los condicionantes. Foto: Archivo

La Unión de Empresas Siderúrgicas, Unesid, ha confirmado que la industria siderúrgica española cerró 2024 con una ligera recuperación de la producción, a pesar de estar lastrada por un entorno internacional adverso y unos costes energéticos elevados. Según los datos del sector, el mercado sigue sin recuperar la estabilidad previa a la pandemia y la competencia desleal de proveedores extracomunitarios amenaza con erosionar la industria.
En lo que respecta al consumo de productos siderúrgicos, 2024 cerró con 13,5 millones de toneladas (+6,5% más), gracias al fuerte tirón de los productos planos (+9,5%) frente a los largos (+3,7%). Esta alza contrasta con la tónica general de Europa, donde la demanda se ha mantenido más débil debido al notable repunte de las importaciones extracomunitarias, que alcanzaron su cifra más alta desde 2007.
La producción de acero creció un 3,7% hasta alcanzar los 11,9 millones de toneladas, mientras que las entregas totales aumentaron un 4,3% (12,1 millones). Sin embargo, la actividad aún está por debajo de los niveles de 2019, en buena parte por la presión que ejercen las importaciones procedentes de países terceros. “El sector ha demostrado su capacidad de resistencia y compromiso con la economía circular, pero no puede afrontar en solitario los efectos de una competencia desleal ni unos costes energéticos que lastran la competitividad y que siguen sin resolverse”, subrayó Carola Hermoso, directora general de Unesid. 

Más noticias de Actividad empresarial / Enpresa jarduera