Repsol obtiene un resultado neto de 603 millones de euros y anuncia una nueva recompra de acciones

El resultado ajustado, que mide específicamente el desempeño de los negocios, ascendió a 1.353 millones de euros

Durante los seis primeros meses del año, la compañía avanzó en el cumplimiento de su Actualización Estratégica 2024-2027, incrementando la retribución al accionista y optimizando su cartera de activos. Foto: Archivo

Repsol obtuvo un resultado neto de 603 millones de euros en el primer semestre de 2025, un 62,9% menos que en el mismo periodo de 2024. El resultado ajustado, que mide específicamente el desempeño de los negocios, se situó en 1.353 millones de euros, un 36,4% inferior al registrado en los seis primeros meses del año anterior.
Estos resultados se lograron en un entorno global marcado por la volatilidad geopolítica y las tensiones arancelarias, el aumento sostenido de la oferta de la OPEP+ y la consiguiente caída de los precios del crudo (con una media semestral de 71,9 dólares por barril, un 14,5% menos), y la debilidad del dólar, así como los efectos del apagón general en España del 28 de abril.
En este contexto, el modelo integrado de Repsol ha vuelto a demostrar su resiliencia. Todos los negocios, tanto trimestral como semestralmente, han mejorado sus resultados respecto al período anterior, excepto el área Industrial, debido principalmente al cero eléctrico que afectó a las cinco refinerías y a los tres grandes centros de producción química del grupo en España y Portugal.
En concreto, el resultado ajustado del negocio de Exploración y Producción (Upstream) alcanzó 897 millones de euros entre enero y junio, un 3,2% más que en 2024. El área de Cliente mantuvo su tendencia de crecimiento, con un incremento del 14%, hasta 358 millones de euros en el semestre. Generación Baja en Carbono registró un resultado ajustado de 12 millones de euros, 17 millones más que en el primer semestre de 2024. Por su parte, el resultado ajustado del negocio Industrial se situó en 230 millones de euros, un 77,4% menos que el mismo periodo del año anterior, afectado principalmente por el apagón general del pasado 28 de abril, así como por otras interrupciones del suministro eléctrico por causas ajenas a Repsol en los centros industriales de Cartagena (22 de abril) y Puertollano (16 de junio), que han supuesto un impacto en las cuentas de alrededor de 175 millones de euros. La compañía está evaluando las posibles acciones legales que podrían ejercitarse, cuando se determinen oficialmente las responsabilidades relacionadas con el apagón.
La deuda neta se situó en 5.728 millones de euros a cierre de junio, un total de 102 millones menos que en marzo. La liquidez del grupo alcanzó 8.069 millones de euros, suficiente para cubrir 2,72 veces los vencimientos de deuda a corto plazo. La sólida posición financiera está reconocida por las principales agencias de rating (S&P, Moody’s y Fitch), que han mantenido el grado de inversión de Repsol (BBB+ o equivalente).
Las inversiones brutas entre enero y junio de 2025 se situaron en 2.700 millones de euros, principalmente en Estados Unidos, España y Brasil. Al mismo tiempo, la compañía rotó activos por un valor superior a 1.200 millones, de los que han entrado en caja cerca de 500 millones en el primer semestre. La contribución fiscal total de Repsol en el mismo periodo ascendió a 6.088 millones, 286 millones más que en 2024, de los cuales 4.121 millones se aportaron en España.

Crecimiento sostenido en la retribución al accionista
En línea con la Actualización Estratégica 2024-2027, el Consejo de Administración ha aprobado una nueva reducción de capital mediante la recompra de acciones por importe de 350 millones de euros para su amortización, que está previsto que se lleve a cabo en 2025. Esta operación se suma a la reducción de capital mediante la amortización de acciones adquiridas por una cantidad equivalente de 350 millones de euros, anunciada en febrero y concluida ayer, lo que supondría llevar a cabo una recompra de acciones por importe de 700 millones de euros para reducir capital en 2025.
En julio, Repsol distribuyó un dividendo bruto en efectivo de 0,50 euros por acción. Sumado a los 0,475 euros brutos pagados en enero, el dividendo total en efectivo para el año asciende a 0,975 euros brutos por acción, un 8,3% más que en el ejercicio anterior. En la Junta General de Accionistas celebrada en mayo también se aprobó la distribución de un dividendo adicional de 0,50 euros brutos por acción, que se abonará en enero de 2026.
Con esta remuneración en efectivo y las recompras y amortizaciones de acciones, Repsol tiene previsto distribuir entre el 30% y el 35% del flujo de caja generado por las operaciones en 2025, lo que se encuentra en el rango superior del compromiso de distribuir entre el 25% y el 35% durante el periodo 2024-2027. En conjunto, Repsol prevé destinar aproximadamente 4.600 millones de euros a dividendos en efectivo hasta 2027, además de hasta un máximo de 5.400 millones de euros en recompras y amortizaciones de acciones.

Optimización continua de la cartera de activos
Durante el primer semestre de 2025, Repsol continuó avanzando en la gestión activa de su cartera a nivel global. A finales de marzo, la compañía anunció un acuerdo con NEO Energy para combinar sus activos de exploración y producción en Reino Unido mediante un intercambio de acciones, por el que Repsol tendrá el 45% y NEO, el 55%. El cierre de esta operación, que está previsto durante el tercer trimestre del año, dará lugar a una empresa conjunta, denominada NEO Next, que se convertirá en uno de los mayores productores independientes de petróleo y gas del Mar del Norte británico, con una producción estimada de 130.000 barriles equivalentes de petróleo al día (bepd) en 2025. Esta alianza mejorará significativamente la escala operativa, la eficiencia y las perspectivas de crecimiento de la entidad combinada, reforzando el compromiso de Repsol de maximizar el valor de sus activos en el Reino Unido.
La compañía anunció en junio un acuerdo con Medco Energi para vender su participación del 24% en el bloque Corridor, en Indonesia, donde no es operador, por 425 millones de dólares. Se prevé que el cierre de la operación se produzca en el tercer trimestre.
La producción se situó en 549.000 barriles equivalentes de petróleo al día en el semestre, un 6,8% menos que el año anterior, debido principalmente a la rotación de activos maduros. La entrada en producción de nuevos pozos en el segundo trimestre aumentó la producción a 557.000 barriles equivalentes de petróleo al día entre abril y junio, situando las estimaciones para el año en 550.000 barriles equivalentes de petróleo al día, en la parte alta de las guías para el conjunto del ejercicio.
La compañía trabaja para iniciar la producción en Estados Unidos de Leon-Castile durante el tercer trimestre y de la primera fase de Pikka (Alaska) entre diciembre de 2025 y enero de 2026 y, en Brasil, de Lapa South-West, antes de que termine el año. Asimismo, sigue progresando en otro de los proyectos estratégicos de la compañía, Campos 33, también en Brasil.
Por su parte, el negocio de Generación Baja en Carbono realizó rotaciones de activos a lo largo del semestre, incorporando socios a carteras renovables en España y Estados Unidos. En España, Repsol alcanzó un acuerdo con Schroders Greencoat para la entrada con un 49% en una cartera eólica y solar de 400 MW. Asimismo, la compañía se alió con Stonepeak en una cartera de 777 MW de activos renovables en Estados Unidos, en la que la compañía americana adquiere una participación del 46,3%. Estas operaciones reafirman el atractivo del portafolio de proyectos renovables de Repsol y la solidez de su modelo de crecimiento en este ámbito.
La entrada en operación de nuevos activos en España, Estados Unidos y Chile permitió a Repsol incrementar su generación eléctrica hasta 4.934 GWh en el primer semestre de 2025, un 34,6% más respecto al mismo periodo del año anterior. Actualmente, Repsol cuenta con más de 4.700 MW de capacidad renovable en operación y 2.000 MW en desarrollo.
En julio, Repsol alcanzó un acuerdo con Hecate para poner fin a las disputas legales pendientes entre ambas partes. Según este acuerdo, Repsol vende su 40% a Hecate, permitiendo a ambas compañías avanzar de forma independiente, centrándose en sus respectivas estrategias. Repsol seguirá desarrollando su crecimiento en Estados Unidos a través de ConnectGen, con una cartera de activos principalmente de energía eólica terrestre.

Oferta multienergía apalancada en la digitalización
El negocio de Cliente ha mostrado durante otro trimestre más su senda de crecimiento, impulsado por la estrategia multienergía centrada en dar respuesta a todas las necesidades energéticas de movilidad y en el hogar, y apoyada en la fortaleza de su amplia red física y los canales y herramientas digitales de la compañía.
Durante el primer semestre se han alcanzado 2,8 millones de clientes de electricidad y gas en España y Portugal (cerca de 142.000 nuevos clientes en el segundo trimestre) y más de 10 millones de usuarios digitales (+17%), principalmente a través de la app de pago y fidelización Waylet, lo que permite una interacción digital constante y genera sinergias en toda la actividad comercial.
En este sentido, Repsol alcanzó un acuerdo en julio para adquirir el 70% de la comercializadora de electricidad y gas ODF Energía. Esta operación permitirá reforzar su posición en el segmento empresarial, accediendo a la plataforma de ODF Energía, que cuenta con una cartera de 22.000 clientes empresariales y una sólida trayectoria en el sector.
Las ventas de carburantes para transporte terrestre han crecido un 16% frente al segundo trimestre de 2024, sobre todo por la reducción del fraude en los hidrocarburos, tras la puesta en marcha de mecanismos de control en España.
El negocio de Cliente continúa expandiendo sus soluciones energéticas de bajas emisiones, como los combustibles renovables, la recarga de vehículos eléctricos, GLP y gas natural vehicular en sus estaciones de servicio, así como a sus numerosos clientes profesionales. El 53% de la red de estaciones de servicio de Repsol en España ofrece ya uno o más de estos productos energéticos. Asimismo, la compañía es el principal proveedor de combustible sostenible para aviación (SAF) en la Península Ibérica, contribuyendo a la descarbonización del sector aéreo y el cumplimiento de los mandatos europeos del 2%.
Ya suministra su diésel premium renovable, Diesel NEXA 100% renovable, en más de 1.200 estaciones de servicio en España y Portugal, con el objetivo de alcanzar 1.500 a finales de año, convirtiéndose en una de las redes de combustibles 100% renovables más amplias de Europa.
La compañía cuenta también con más de 3.200 puntos de recarga eléctrica de acceso público, 1.700 de ellos en estaciones de servicio. Además, gracias a los acuerdos de interoperabilidad alcanzados con Waylet, los clientes de Repsol pueden acceder a una red de más de 7.000 puntos de recarga públicos a través de una única aplicación.

Compromiso con la transformación industrial
La elevada volatilidad en los mercados de las materias primas y productos ha marcado el desempeño del negocio Industrial, que ha tenido que adaptar los esquemas de producción, logísticos y comerciales a una situación cambiante. A este impacto hay que sumar los efectos del apagón de la península ibérica, así como otras interrupciones del suministro eléctrico en los complejos industriales de Cartagena y Puertollano. Tras la normalización de las operaciones, Repsol espera capturar el momento positivo que vive el negocio del refino en los próximos trimestres.
A pesar de este contexto adverso, el área Industrial continúa su transformación, avanzando en proyectos clave como la construcción de su segunda planta de combustibles renovables en Puertollano, con una capacidad productiva de 200.000 toneladas anuales, que entrará en operación en 2026; y la decisión final de inversión del proyecto Ecoplanta de Tarragona, que comenzará a operar en 2029 y tendrá capacidad para procesar hasta 400.000 toneladas de residuos sólidos urbanos al año y convertirlos en 240.000 toneladas de metanol renovable. 

Más noticias de Actividad empresarial / Enpresa jarduera