Una delegación de empresas de Navarra se estrena en BIO-Europe

Stand de la Comunidad Foral en Bio-Europe. Foto: Gobierno de Navarra

Una delegación navarra, compuesta por las empresas Asphalion, InnoUp, Isanatur, Medibiofarma, Nanogrow, Nucaps, Ojer Pharma, TrimerBody Pharma y Viscofan, junto al Navarra Health ClUster, ha acudido por primera vez al certamen BIO-Europe, celebrado en Viena (Austria). Durante los tres días que duró esta feria, tuvieron la oportunidad de reunirse con potenciales clientes y proveedores, además de conocer de cerca los avances en el sector biotecnológico internacional y poder aplicarlos en sus estrategias comerciales.
En su edición de 2024, BIO-Europe recibió la visita de 5.700 personas de 61 países, con cerca de 190 stands y 3.000 empresas participantes. Con estos datos, el Departamento de Industria de Transición Ecológica y Digital Empresarial del Gobierno de Navarra ha decidido apostar por primera vez por esta feria con el ánimo de apoyar a uno de sus sectores estratégicos y facilitarle oportunidades de negocio y financiación.
El sector salud y de bio-medicina es uno de los cinco considerados estratégicos dentro del Plan Internacional de Navarra (PIN 2025-2027), que apoya directamente al sector y a sus empresas con acciones como la participación en ferias como BIO-Europe. El Ejecutivo foral ha financiado, a través del PIN, la participación de esta decena de empresas, ha organizado los encuentros B2B con otras compañías internacionales y se ha encargado del diseño del stand agrupado y del material promocional.
La mayoría de empresas participantes en la misión navarra a BIO-Europe han sido pymes de entre cinco y 20 empleados. Las excepciones han sido Asphalion, con un equipo de casi 200 personas repartidas en sus sedes de Pamplona, Barcelona, Madrid, Munich y Londres, y Viscofan, que cuenta con una división biomédica que trabaja con colágeno para aplicaciones sanitarias. En representación de esta última compañía, su responsable corporativo de diversificación, Jesús Izco, ha señalado que “nuestro objetivo es profundizar en la aplicación de la impresión 3D en la biomedicina”. Asimismo, ha reconocido el interés de Viscofan  por identificar posibles socios estratégicos y conocer de primera mano las últimas investigaciones en este campo. “Creemos que contribuirá significativamente al crecimiento de la empresa en este campo, para mantenernos a la vanguardia en un sector tan dinámico y competitivo”, ha añadido.

Más noticias de Actividad empresarial / Enpresa jarduera