Químicos y materiales seguros para la salud y el medio ambiente

La investigación del centro tecnológico se basa en métodos in vitro. Foto: Gaiker

El centro tecnológico Gaiker dispone de una larga trayectoria colaborando en proyectos cuya finalidad es la obtención de productos químicos y materiales avanzados más seguros para las personas y el medio ambiente y más sostenibles durante todas las fases de su desarrollo, desde el diseño inicial hasta el final de su vida útil, cumpliendo con los principios de ‘Safe and Sustainable by Design (SSbD)’.
Basándose en métodos in vitro (metodologías estándar ISO, OECD), adaptaciones de dichas metodologías según el tipo de producto y metodologías de nuevo enfoque (NAMs), Gaiker busca soluciones innovadoras para evaluar la posible toxicidad que tienen los productos químicos y los materiales avanzados para la salud humana y el medio ambiente. A través de Enfoques Integrados de Ensayo y Evaluación (IATA), Gaiker combina distintas metodologías que, al integrarse, permiten caracterizar de forma eficiente y fiable el riesgo sin depender exclusivamente de los modelos in vivo tradicionales, más caros y largos de realizar, facilitando así la toma de decisiones fundamentadas, especialmente en contextos regulatorios.
Actualmente, el centro participa en diferentes iniciativas a nivel europeo relacionadas con esta temática como son los proyectos Desiderata, Reposyble, Sunrise, Macramé y Biosafire (que está liderado por Gaiker, todos ellos enmarcados dentro del programa Horizon Europe y financiados por la Unión Europea.

Gaiker participa, entre otros, en los proyectos europeos Macramé y Biosafire, el cuál lidera

El proyecto Macramé, que llegará a su fin en abril de 2026, ha logrado unos resultados prometedores. Esta investigación se puso en marcha en diciembre de 2022 con el objetivo de desarrollar metodologías y adaptar estándares para detectar, caracterizar y cuantificar los materiales avanzados durante su manipulación y transformación a lo largo del ciclo de vida del producto y evaluar el impacto resultante sobre la salud y el medio ambiente.  Para lograr este reto, se ha trabajado con productos elaborados a partir de materiales basados en grafeno y nanovehículos para administración de antibióticos, para los que se han desarrollado metodologías novedosas y en los que se ha avanzado en su armonización y normalización. 

Más noticias de Actividad empresarial / Enpresa jarduera