La nueva era sanitaria abre un proceso de reorganización estratégica de Osakidetza
- Estrategia Empresarial
- 21-Octubre-2025
Foto: Irekia
El envejecimiento poblacional, la cronificación de enfermedades, una mayor demanda asistencial, la baja natalidad, los retos en salud mental y los riesgos globales derivados del cambio climático y los movimientos migratorios han llevado al sistema sanitario vasco a un punto de inflexión, reclamando una transformación estructural.
El Pacto Vasco de Salud, hoja de ruta que guiará el futuro del sistema, incluirá una reorganización estratégica de Osakidetza para afrontar los retos de la nueva era sanitaria. El consejero de Salud, Alberto Martínez, ha remarcado como razones claves para esta conversión “acelerar procesos de cambios y de mejoras; transformar y modernizar; y la necesidad de una innovación organizativa”.
Objetivos e inversiones
Entre los objetivos estratégicos de esta transformación destacan la modernización de estructuras organizativas, implicando menos cargos directivos y más atención asistencial, crecer en humanización, poniendo al paciente en el centro del sistema, e impulsar la innovación tecnológica y la digitalización, gestionando el dato como fuente de valor.
La reorganización se ha traducido en una nueva estructura del Departamento de Salud y en Osakidetza para responder a los retos de transformación, innovación y modernización para la Osakidetza del siglo XXI. Se han puesto en marcha ya iniciativas como la reducción progresiva de la edad de cribado de cáncer de mama a 48 años para 2026, el desarrollo del Plan Oncológico 2030, con especial enfoque en la equidad y acceso a ensayos clínicos.
Osakidetza afronta también la renovación y ampliación de sus principales hospitales y la construcción de nuevas instalaciones como el Hospital de Tolosa o el edificio de protonterapia en Donostia, con una inversión histórica de 1.300 millones hasta 2032.

