“La economía circular en ERP España es real: hemos gestionado 506.000 toneladas de RAEE y 36.000 t de pilas”
{ Laura Alonso, directora general de ERP España
- Estrategia Empresarial (Cuaderno +Industry 2025)
- 05-Junio-2025

Laura Alonso, directora general de ERP España.
ERP es el único Sistema Colectivo de Responsabilidad Ampliada del Productor (Scrap) paneuropeo presente en España, lo cual facilita la correcta gestión de los residuos a nivel internacional. Su directora general, Laura Alonso, destaca sus logros en el tratamiento de los residuos de aparatos eléctricos y electrónicos (RAEE) y de pilas y acumuladores (RPA) en el Estado.
¿Qué ofrece European Recycling Platform (ERP) como único Scrap de ámbito paneuropeo que opera en el Estado?
En European Recycling Platform España ofrecemos soluciones integrales y personalizadas para el cumplimiento de las obligaciones en materia de responsabilidad ampliada del productor (RAP), tanto nacional como internacional. Como único Scrap paneuropeo presente en España, ayudamos a las empresas españolas a cumplir con la normativa de RAEE y de RPA en diferentes países, lo que facilita su operativa general y asegura la correcta gestión de estos residuos en todos los mercados donde están presentes. Esta visión global es muy útil para fabricantes y distribuidores con actividad internacional, a quienes ayudamos a simplificar procesos, reducir costes y cumplir con los requisitos legales. Además, una de las claves del éxito de ERP es la flexibilidad y la capacidad de adaptación. Ofrecemos servicios personalizados que van más allá del cumplimiento legal, incluyendo recogidas a medida, certificaciones especiales y asesoramiento técnico.
¿Con qué tipo de residuos opera ERP?
Como comentaba, en ERP España gestionamos residuos de aparatos eléctricos y electrónicos y de pilas y acumuladores. Nos encargamos tanto de la recogida como del tratamiento de estos residuos, asegurando su correcta gestión ambiental y el cumplimiento de la legislación vigente. Contamos con una red de transportistas y gestores autorizados y un equipo técnico especializado que nos permite organizar soluciones logísticas eficaces, incluyendo servicios y consultoría para el cumplimiento normativo internacional en materia de RAEE, RPA, envases, Reach (siglas en inglés del sistema de Registro, Evaluación, Autorización y Restricción de sustancias y preparados) o RoHS (siglas en inglés de la norma de Restricción de Sustancias Peligrosas). En otros países, el grupo opera también con residuos de envases y textiles.
¿Qué supone la responsabilidad ampliada de productor (RAP)? ¿Con cuántos clientes trabaja y cuál es su tipología?
La RAP implica que los productores son responsables, desde el diseño de sus productos hasta el final de su vida útil, de financiar y organizar la recogida, tratamiento y reciclado de los residuos que generan. Como expertos en RAP y con una amplia experiencia en la gestión integral de las obligaciones para RAEE y RPA, nos encargamos de todos los aspectos relacionados con la correcta gestión del residuo, liberando a nuestros clientes de la carga administrativa, logística y técnica, para que puedan optimizar sus recursos internos.
En ERP trabajamos con más de 1800 productores en España, desde grandes multinacionales del sector electrodomésticos, distribución o pilas, hasta pequeñas empresas que buscan una solución adaptada a su escala. Nuestra propuesta de valor se basa en la eficiencia, el cumplimiento normativo y el compromiso con la economía circular.
¿De qué infraestructuras dispone la compañía para el tratamiento de este tipo de residuos?
Aunque no disponemos de infraestructuras propias, contamos con una amplia red de operadores y gestores autorizados para el transporte, tratamiento y reciclaje de RAEE y RPA, que cuentan con instalaciones autorizadas y certificadas, distribuidas por el territorio nacional, que incluyen plantas de clasificación, desmontaje especializado y centros de reciclaje y valorización de materiales. Estas infraestructuras permiten asegurar la trazabilidad completa de los residuos desde su recogida hasta su tratamiento final, garantizando el cumplimiento de los requisitos legales y ambientales. Además, facilitan la reincorporación de los materiales recuperados al ciclo productivo, en línea con los principios de la economía circular. Gracias a este modelo colaborativo, ofrecemos a nuestros productores soluciones eficientes e innovadoras que optimizan la gestión de sus residuos y promueven la circularidad de los recursos.
"Como expertos en RAP, nos encargamos de todos los aspectos relacionados con la correcta gestión del residuo RAEE y RPA"
¿Cuál es el volumen de residuos que trata anualmente en España?
Desde el inicio de nuestras operaciones, ERP ha gestionado más de 506.000 toneladas de RAEE y más de 36.000 toneladas de RPA en toda España, consolidándonos como un elemento necesario en el cumplimiento de los objetivos de reciclaje del país y contribuyendo así a una economía circular real y efectiva. Durante el ejercicio 2024, ERP gestionó más de 32.000 toneladas de RAEE y más de 3.800 toneladas de RPA, un 6% y casi un 12% más respectivamente, en comparación con el año anterior.
¿Con cuántos puntos de recogida cuenta para RAEE y pilas?
Contamos con una amplia red de puntos de recogida distribuidos por todo el territorio nacional, garantizando un servicio accesible para los productores y para la ciudadanía en general. Solo en el año 2024, gestionamos más de 2.300 puntos de recogida de RAEE y más de 9.000 puntos de recogida RPA. En la red incluimos a los comercios, distribuidores, puntos limpios municipales y centros educativos, entre otros.
Por último, ERP pertenece al grupo Landbell, ¿qué les aporta?
Como parte de Landbell, ERP se beneficia de la dilatada experiencia y el alcance internacional del grupo, con presencia en más de 60 países y con más de 38.000 clientes en todo el mundo. Como hemos comentado anteriormente, pertenecer a Landbell nos permite ofrecer a nuestros clientes soluciones de cumplimiento normativo no solo en España, sino también en una amplia variedad de mercados globales, adaptándonos a las complejas regulaciones de cada región, además de ofertar otros servicios a nivel internacional.
En cuanto a los Sistemas de Responsabilidad Ampliada del Productor, hemos implementado 48 sistemas en 18 países, facilitando a los productores el cumplimiento de sus obligaciones legales tanto a nivel local como internacional. Esta presencia global se tradujo en la gestión de 1.231.000 toneladas de RAEE, pilas, acumuladores y envases durante 2024.