Innobasque, un agente clave que ayuda a las pymes a innovar

{ Dinamizador La Agencia Vasca de la Innovación facilitó en 2024 la participación de 982 empresas en actividades de impulso a la innovación

Imagen de los miembros de la Junta Directiva de la Agencia Vasca de la Innovación, tras la última Asamblea General de Innobasque.

La Agencia Vasca de la Innovación, Innobasque, cerró un 2024 prolífico en actividades a través de las cuales ha reforzado su compromiso con la innovación en las pymes, ofreciéndoles diferentes programas e iniciativas participativas. De cara a este año, intensificará su trabajo en colaboración con las entidades asociadas, al tiempo que se ha propuesto incrementar su número de socios..

El pasado ejercicio 2024 fue de intensa actividad para la Agencia Vasca de la Innovación, Innobasque, cuyos socios representan el 62% de la inversión de la I+D+i vasca. La mitad de las 908 entidades socias son empresas y de ellas, el 85% pymes, mientras que el 88,5% opera en las áreas estratégicas de Euskadi.

Innobasque facilitó la participación de 982 pequeñas y medianas empresas en actividades de impulso a la innovación, como fueron los casos del programa de Formación en Innovación, el Mapa de la Innovación o el Banco de Casos Prácticos. En esa misma línea, el programa Hazinnova, en el que la agencia colabora con SPRI y Gobierno vasco, permitió que 364 empresas desarrollasen 499 proyectos de innovación. Todo ello se complementó con el programa Lan Mentoring que desarrollan con Lanbide. Orientado al relevo generacional en pymes, la iniciativa ha superado su fase piloto con la participación de 60 empresas. En paralelo, la agencia ha seguido trabajando para ampliar las oportunidades de internacionalización de la I+D+i vasca, acompañando a 204 organizaciones en este proceso. Asimismo, llegó a 27.500 jóvenes de 315 centros educativos, participantes en sus actividades Steam. 

Sumar nuevos socios  Por otra parte, y tras culminar de forma “satisfactoria” su Plan Estratégico 2021-2024, tanto respecto a sus propios objetivos como a su contribución a la mejora del Plan de Ciencia, Tecnología e Innovación del Gobierno vasco, la entidad trabaja en su nueva hoja de ruta en un momento en el cual la inversión en I+D de Euskadi va a superar con creces los 2.000 millones de euros. Un hito, que según su presidente, Imanol Rego, “nos pone ante un ilusionante reto: consolidarnos como un agente clave de un ecosistema que ha logrado este crecimiento de la inversión en I+D”, subrayó durante la celebración de la Asamblea Anual de la agencia, celebrada en la Estación Marítima de Getxo (Olatua). 

Innobasque intensificará este año su trabajo en colaboración con las entidades asociadas, al tiempo que se ha propuesto incrementar su número de socios.“Vamos a ir a por un grupo que tenemos bien identificado y que consideramos que son agentes relevantes del ecosistema innovador”, avanzó la directora general de Innobasque, Leire Bilbao.

La Asamblea General fue también el estreno en el cargo para Rego, quien asumió la función de presidente el pasado mes de marzo, y que en su intervención señaló que actualmente vivimos “un momento de gran potencial” en el que “confluyen tecnologías emergentes, la transición ecológica y la transformación del talento”. Un nuevo escenario donde, subrayó, la “innovación digital y sostenibilidad como vía de acceso a nuevos mercados y la formación a lo largo de la vida, no son opciones, sino los ejes para construir el futuro”.

.

Más noticias de Gestión / Kudeaketa