Euskotren y ETS realizan las primeras pruebas nocturnas en vía del nuevo sistema de seguridad Ertms

El European Rail Traffic Management System (Ertms) entrará en funcionamiento en 2026 en Gipuzkoa y se implementará progresivamente en toda la red

La consejera de Movilidad Sostenible, Susana García Chueca, visitando junto a los directores generales de ETS y Euskotren, Antonio López y Javier Seoane, los talleres de Araso (Irún). Foto: Irekia

Euskal Trenbide Sarea y Euskotren han comenzado ya con las primeras pruebas nocturnas en vía para implantar el sistema de seguridad europeo más avanzado en materia ferroviaria (European Rail Traffic Management System -Ertms-), que entrará en funcionamiento en 2026 por primera vez en Gipuzkoa, entre Hendaia y Usurbil, e irá extendiéndose paulatinamente a toda la red. La consejera de Movilidad Sostenible, Susana García Chueca, ha visitado junto a los directores generales del ente y la sociedad pública, Antonio López y Javier Seoane, los talleres de Araso (Irún) donde se han instalado tanto el simulador específico para la formación en el nuevo sistema de seguridad para profesionales de la conducción como el nuevo simulador de circulación para los equipos de puesto de mando.

La consejera de Movilidad Sostenible ha destacado que “estamos ante un proceso fundamental para seguir avanzando en materia de seguridad de nuestros servicios ferroviarios y, por tanto, también en la calidad de los mismos, arrancaremos en Gipuzkoa y progresivamente extenderemos el nuevo sistema a toda la red de ETS y Euskotren”.

La implementación del nuevo sistema se llevará a cabo por fases, en determinados tramos. Comenzará por el trazado entre Usurbil y Hendaia en el segundo semestre de 2026 y se ampliará a Zumaia a principios de 2027. El equipo de conducción de Euskotren está desarrollando en estos momentos formación teórica, y recibirá a continuación sesiones prácticas que incluyen la utilización de dos nuevos simuladores que ya están disponibles en las instalaciones de Araso y Lebario. La tercera parte de la formación serán las prácticas de conducción en vía, en los propios trenes.

En el caso de Euskotren, 260 profesionales realizarán este proceso. Así, las primeras personas formadas en el nuevo sistema lo estarán antes de que se ponga en marcha la pasante ferroviaria de San Sebastián, momento en el que se pondrá en funcionamiento el Ertms.

En los simuladores se pueden replicar situaciones que son esporádicas, no aparecen con asiduidad en el servicio habitual, pero que requieren de entrenamiento específico para poder resolverlas con seguridad. Estos elementos replican con realismo situaciones de conducción, y también el puesto de mando con el que las y los maquinistas deben estar en continua comunicación durante la circulación (sobre todo ante incidencias por elementos que aparecen de forma abrupta en la vía, averías en la infraestructura o en el material móvil, etc.). De ahí que Euskotren haya sumado a los nueve simuladores formativos existentes otros dos portátiles específicos para entrenar a profesionales en ERTMS, uno en Araso y otro en Lebario. ETS, por su parte, ha implementado por primera vez dos simuladores de centros de tráfico centralizado (CTC) para formar a un total de 80 profesionales con el fin de simular la operación de la totalidad de la red ferroviaria de Euskadi, con dos puestos de formación para operadores de tráfico y un puesto de instrucción, en los que entre otros muchos aspectos se abordará el Ertms.

Primeras pruebas en vía del sistema Ertms

Esta semana se están realizando las primeras pruebas nocturnas en vía de ERTMS, en el tramo Irun-Hendaia, para comprobar el correcto funcionamiento del sistema tanto en su adaptación a las unidades de tren como en lo que respecta a la infraestructura. Una unidad está ya plenamente equipada y dos más se encuentran en diferentes fases de adaptación al nuevo sistema.

Tanto la red ferroviaria de Euskal Trenbide Sarea como los trenes de Euskotren están inmersos en el proceso de integración en este sistema Ertms impulsado por la Comisión Europea para estandarizar los que se utilizan en toda la Unión Europea y facilitar la interoperabilidad. El Ertms sustituirá progresivamente a la tecnología actual, llamada Euroloop, que cuenta con casi 30 años de operación y cuya obsolescencia técnica obliga a realizar esta transición. Esta migración supondrá una inversión de 70 millones de euros en los próximos años.

Ambos son sistemas ‘Automatic Train Protection (ATP)’, con dispositivos colocados en las vías que trasladan información inalámbrica a los trenes que discurren por cada tramo. Su objetivo es supervisar de forma automática la conducción del tren para indicar a las y los profesionales cuáles son los márgenes de velocidad adecuados en cada tramo y fijar límites máximos al tren, con la capacidad de actuar sobre el freno si se superan los parámetros indicados, entre otras cuestiones. 

Ertms es un sistema totalmente diferente tecnológicamente al de Euroloop y entre las mejoras incluye que aporta perfiles más completos del punto de la red a la persona que dirige el tren, con perfiles dinámicos de velocidad en función de la situación de las señales ferroviarias (similares a los semáforos) y las agujas tanto de ese punto como de los siguientes. También permite adecuar con rapidez esos márgenes de velocidad a las condiciones cambiantes de la vía como la existencia de obras o incidencias derivadas de la meteorología como desprendimientos o caídas de ramas sobre la catenaria, ya que hoy en día ese cambio se realiza de manera manual en los dispositivos colocados en las vías y con Ertms se realizará directamente desde el puesto de mando.

Más noticias de Economía / Ekonomia