Euskadi gestiona ya sus 246 kilómetros de litoral en clave de ‘economía azul’
- Estrategia Empresarial
- 25-Abril-2025

La consejera de Alimentación, Desarrollo Rural, Agricultura y Pesca, Amaia Barredo, y la portavoz y consejera de Gobernanza, Administración Digital y Autogobierno, Maria Ubarretxena. Foto: Irekia
l Gobierno de España -a través del Ministerio de Política Territorial y Memoria Democrática- ha aprobado el Real Decreto de traspaso de funciones y servicios de la Administración del Estado al País Vasco en materia de ordenación y gestión del litoral, que se ha hecho efectivo el pasado día 1 de abril. De esta forma, Euskadi asume la gestión de su litoral, un total de 246 kilómetros de aguas y costas, desde la Punta de Cobarón, en el límite con Cantabria por el oeste de Bizkaia, hasta el río Bidasoa en la confluencia de Gipuzkoa con Lapurdi, por el este en Francia.
Tras mostrar su satisfacción por culminar la transferencia, 40 años después, la consejera de Alimentación, Desarrollo Rural, Agricultura y Pesca, Amaia Barredo, ha manifestado que “el desarrollo del litoral ha de generar nuevas industrias sostenibles, impulsar una nueva economía azul y avanzar en el desarrollo de esa Euskadi global”. Para Barredo, “el litoral ha de suponer, al igual que el entorno rural, una oportunidad para nuestra juventud; en él se pueden generar actividades como las previstas en la ‘economía azul’ de la Unión Europea, respetuosas con el entorno y que generen riqueza social”.
Para la consejera Amaia
Barredo, “la transferencia abre la puerta al impulso de actividades respetuosas con el entorno y que generen riqueza social”
37 municipios costeros
Euskadi tiene 37 municipios litorales, 27 en Bizkaia y 10 en Gipuzkoa. Además de los grandes puertos de Bilbao y Pasaia, cuenta con otras 18 dársenas de menor tamaño, ocho en Gipuzkoa (Hondarribia, Donostia San Sebastián, Orio, Getaria, Zumaia, Deba y Mutriku) y diez en Bizkaia (Ondarroa, Lekeitio, Ea, Elantxobe, Mundaka, Bermeo, Armintza, Santurtzi, Plentzia y Getxo).
La transferencia incluye actividades que tienen relación con las autorizaciones de usos de temporada en las playas y en el mar territorial, como zonas de fondeo, pantalanes flotantes y usos análogos.