El proyecto 'Abian' recoge ideas e iniciativas de la sociedad para actualizar y reforzar la estrategia de desarrollo de Rioja Alavesa

El Gobierno vasco y la Diputación Foral de Álava han puesto en marcha la primera fase del proceso basado en cuestionarios online dirigidos a la Ciudadanía, Empresas y Administraciones públicas locales y comarcales

El pasado mes de febrero en Villabuena, viticultores, bodegas, agentes económicos e instituciones destacaron “el cambio profundo que registra el mundo en los últimos años debido, entre otros, a la pandemia, las crisis económicas y energéticas, y la evolución del mercado global”. Foto: Irekia

El Gobierno vasco y la Diputación Foral de Araba han iniciado el proceso participativo del Proyecto Abian o plan de relanzamiento para la comarca de Rioja Alavesa, una hoja de ruta compartida en la que participan la ciudadanía, bodegas, empresas y asociaciones. con el objetivo de hacer frente a los retos sociales, económicos y demográficos y desarrollar
El proceso, impulsado por la Diputación Foral de Araba y Gobierno vasco, en colaboración con la Cuadrilla de Rioja Alavesa y sus ayuntamientos, busca la participación y opinión directa de la ciudadanía, los diversos sectores  económicos -especialmente el vitivinícola- y de las entidades públicas, para identificar prioridades, necesidades y oportunidades que orienten las políticas y actuaciones en los próximos años.
La primera fase del proceso se basa en cuestionarios online dirigidos a los tres grandes colectivos de Ciudadanía en general, para recoger su visión sobre los servicios, calidad de vida y futuro del territorio; Empresas y entidades socioeconómicas, con foco en sus necesidades, retos y propuestas del Sector vitivinícola, que contará con un cuestionario específico y más detallado, dada su especial relevancia en Rioja Alavesa y su situación actual; y a las Administraciones públicas locales y comarcales, que aportarán su conocimiento desde el territorio.

Cuestionarios
Los cuestionarios se remitirán a los diferentes colectivos implicados. Posteriormente, en una segunda fase, se desarrollarán entrevistas en profundidad y talleres de trabajo sectoriales y abiertos que permitirán completar el diagnóstico participativo y sentar las bases del futuro Abian.
Ambas instituciones animan a la ciudadanía y al tejido socioeconómico a participar en este proceso con la intención de que “Abian sea el reflejo de lo que la comarca quiere y necesita. Solo con la participación de todas y todos se puede construir una Rioja Alavesa más cohesionada, viva y preparada para el futuro”.
El pasado mes de febrero, la Diputación Foral de Araba y el Gobierno vasco  presentaron en Villabuena-Eskuernaga 'Abian', el proceso participativo que diseña el futuro de Rioja Alavesa con una mirada integral y a largo plazo. La iniciativa surge como evolución del Plan Estratégico iniciado en 2019, adaptándolo a la realidad actual y ampliando su alcance más allá del sector vitivinícola.                                                                                               
El diputado general Ramiro González se refirió al “papel histórico de la Diputación en Rioja Alavesa y a la necesidad de dar un nuevo impulso al desarrollo de la comarca. Hace 150 años, la Diputación alavesa impulsó un cambio decisivo en la comarca con la innovación de Jean Pineau y la diferenciación de los vinos de calidad”.

Ayudas
El Gobierno vasco participa de manera integral en esta iniciativa y la consejera de Alimentación, Desarrollo Rural, Agricultura y Pesca, Amaia Barredo, destacó “el potencial de la comarca y el esfuerzo que su departamento dedica a viticultores y bodegas a través de ayudas ordinarias y extraordinarias, estas últimas vinculadas a la crisis de la covid-19 y a la inestabilidad derivada de la invasión de Ucrania. Rioja Alavesa es un proyecto estratégico de legislatura y ahí están las ayudas para este periodo con más de 123 millones de euros entre 2019-2024, y las nuevas que estamos convocando”.
En el encuentro participaron viticultores, bodegas, agentes económicos y representantes institucionales locales que destacaron “el cambio profundo que registra el mundo en los últimos años debido, entre otras cuestiones a la pandemia, las crisis económicas y energéticas, y la evolución del mercado global han obligado a replantear estrategias de desarrollo en Rioja Alavesa”.
Para los promotores de 'Abian' uno de los principales desafíos es la transformación del sector vitivinícola. Desde 2020, el consumo global de vino ha disminuido en mercados clave como Europa y Norteamérica. Las nuevas generaciones beben menos vino y prefieren otros productos más sostenibles y de menor graduación alcohólica, lo que ha afectado la rentabilidad de muchas bodegas. Sin embargo, esta nueva realidad abre oportunidades en la promoción premium, la digitalización y la internacionalización, así como en el enoturismo.
La iniciativa aborda aspectos como el sector vitivinícola, reforzando su competitividad a través de la innovación, la diversificación de mercados y la sostenibilidad; la diversificación económica, apoyando nuevos sectores que complementen al vino y generen oportunidades de empleo; el turismo y la cultura, mejorando la oferta eno-turística y patrimonial para atraer visitantes y generar valor añadido; el acceso a la vivienda, facilitando el establecimiento de población joven y el arraigo en los municipios; la formación y el empleo, con programas de capacitación específicos que respondan a las necesidades de los sectores estratégicos de la comarca; los servicios públicos y la movilidad, con medidas para mejorar el transporte; y la digitalización y la calidad de vida en los municipios.

Más noticias de Economía / Ekonomia