El futuro del comercio en los pueblos pequeños pasa por la digitalización y la colaboración

Foto: Irekia

El comercio en los pueblos pequeños de Euskadi, pese a los retos estructurales que enfrenta (despoblación, envejecimiento poblacional, falta de relevo generacional, …), puede abordar su necesaria transformación contando con herramientas adecuadas y respaldo institucional. Es la principal conclusión del ‘Estudio del comercio local en los pueblos pequeños-herri txikiak’, impulsado por el Departamento de Turismo, Comercio y Consumo del Gobierno vasco con el objetivo de conocer en mayor profundidad la situación comercial en los municipios de menos de 2.000 habitaciones y poder diseñar políticas específicas que ayuden a mejorarla.
El informe, elaborado con la ayuda de Eusko Ikaskuntza-Sociedad de Estudios Vascos, revela que “la digitalización es un elemento clave y debe sumarse a la colaboración entre los diferentes actores y una visión innovadora del relevo generacional”. Más allá de su función económica, el estudio concluye también que “este comercio representa un pilar de cohesión social, identidad territorial y sostenibilidad”. El mismo apunta también que “apostar por un modelo comercial humano, adaptado y resiliente es, en última instancia, apostar por la vida y el futuro del medio rural vasco”.
En Euskadi destaca la presencia significativa de municipios caracterizados como pueblos pequeños. Son 144, el 57,37% de las 251 localidades que conforman los tres territorios históricos.

Más noticias de Actividad empresarial / Enpresa jarduera